Latinoamérica rompe récords en producción y consumo de huevo: Brasil lidera y Venezuela escala posiciones

En 2024, la industria avícola latinoamericana alcanzó cifras históricas tanto en producción como en consumo de huevo, consolidando a la región como una de las más dinámicas del mundo. Brasil reafirmó su liderazgo con más de 57.000 millones de unidades, mientras Venezuela se ubicó en el séptimo puesto, superando a países como República Dominicana y Ecuador. Además, por primera vez, los latinoamericanos consumieron más huevos per cápita que el promedio mundial, según el informe Datos Productivos LATAM 2024 del Instituto Latinoamericano del Huevo (ILH).

Leer más

China anuncia interés y disposición de modernizar el sistema eléctrico en Venezuela 

En medio de un renovado acercamiento impulsado por el impacto de las sanciones estadounidenses, China y Venezuela avanzan en su asociación estratégica con la firma de nuevos acuerdos, la entrega de equipos pesados, la modernización del sistema eléctrico, apoyo a grupos vulnerables y más inversiones en sectores clave como hidrocarburos, agricultura, industria y servicios públicos. Pekín también ha manifestado interés en las Zonas Económicas Especiales venezolanas, alineando su presencia en el Caribe con la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Leer más

Venezuela entra en la lista europea de países con alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo

El Parlamento Europeo dio luz verde este miércoles a la inclusión de Venezuela en la lista de jurisdicciones con “alto riesgo” en materia de lavado de dinero y financiación del terrorismo, una designación que obliga a bancos y otras entidades financieras de la Unión Europea a aplicar controles reforzados sobre las transacciones provenientes del país caribeño. La decisión ratifica la propuesta actualizada presentada por la Comisión Europea el pasado 10 de junio, tras consultas técnicas con los Estados evaluados y tras la revisión de compromisos asumidos por otros.

Leer más

Vicepresidenta Delcy Rodríguez arribó a Viena para asistir al Seminario Internacional de la OPEP

El Seminario Internacional de la OPEP se ha consolidado como el principal foro de diálogo de la organización fuera de las reuniones técnicas y ministeriales. Organizado periódicamente en Viena desde 2001, este evento reúne a ministros de Energía y Petróleo de los países miembros y no miembros, ejecutivos de las principales compañías petroleras, académicos, analistas y representantes de instituciones financieras. Su propósito es debatir sobre las tendencias del mercado energético, la evolución de la demanda, la transición energética y el papel de los combustibles fósiles en un mundo en transformación. La edición de este año, la novena, cobra especial relevancia en un escenario de tensiones geopolíticas y de crecientes exigencias para reducir las emisiones de carbono.

Leer más