
Producción venezolana de crudo sube en marzo mientras baja la OPEP+
La producción de crudo subió a su punto más alto desde febrero de 2019 a 1.085.000 barriles por día, según informes internos de PDVSA.
Cómo se mueve la economía venezolana.
La producción de crudo subió a su punto más alto desde febrero de 2019 a 1.085.000 barriles por día, según informes internos de PDVSA.
Nicolás Maduro reestructuró el 11 de abril la junta directiva para el Banco Central de Venezuela, tras la renuncia de dos de sus miembros. La institución está ahora presidida por Laura Carolina Guerra, mientras la ministra de economía y finanzas, Anabel Pereira, es la nueva representante del ejecutivo nacional en la junta.
La gigante española de las telecomunicaciones está acelerando el proceso de venta de sus filiales en América Latina. De operar en 12 países de la región, pasará a contar con tan solo Venezuela, además de sus negocios en Europa y una participación en China Unicom.
En un giro inesperado en la guerra comercial global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cedido a la presión de los mercados y ha anunciado una tregua parcial de 90 días, durante la cual suspenderá la imposición de nuevos aranceles.
La administración de Donald Trump ha revocado las autorizaciones para que Trinidad y Tobago pueda producir gas en campos conjuntos con Venezuela sin temor a represalias.
La Casa Blanca confirma la medida después de que Pekín mantuviera sus tarifas de represalia, mientras China consolida su yuan digital para desafiar el dominio del dólar.
La compañía italiana busca una exención a las sanciones estadounidenses para continuar operando en el país, donde es uno de los principales proveedores de gas para el mercado interno venezolano.
Una encuesta de Reuters revela que el bombeo de crudo del cartel petrolero cayó en 110.000 barriles por día (bpd) el mes pasado, impulsado por recortes en tres miembros clave, mientras Arabia Saudita recorta precios y la OPEP+ prepara un aumento de producción.
Los principales mercados financieros del mundo han amanecido a la baja el lunes, tras los anuncios de aranceles a todos los países del mundo por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Los precios del petróleo también colapsaron tras el anuncio.
Los equipos jurídicos de la Vicepresidencia Ejecutiva y los ministerios de Relaciones Exteriores, Hidrocarburos y Comercio Exterior evalúan presentar una denuncia contra Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). La acción responde a la imposición de aranceles del 25% a bienes de cualquier país que exporte a EE.UU. y, al mismo tiempo, reciba y compré petróleo venezolano, una medida ordenada por el presidente Donald Trump.