Red DECIDE llama a “asumir un debate público y crítico” para enfrentar la crisis venezolana

La Red DECIDE fue lanzada en abril principalmente para promover la participación en las elecciones legislativas, regionales y locales que tendrían lugar este año. Fotografía: Efecto Cocuyo.

Guacamaya, 15 de agosto de 2025. La Red DECIDE advierte sobre los riesgos de la violencia política y la intervención externa en Venezuela, y enfatiza la necesidad de un diálogo nacional respetuoso y constructivo que permita avanzar hacia soluciones democráticas sostenibles, centradas en la participación activa de los ciudadanos y en el respeto a la Constitución de 1999.

La situación política, social y económica de Venezuela atraviesa momentos de creciente complejidad, que afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos. Según un comunicado reciente de la Red DECIDE, el clima de crispación se intensificó tras la proclamación del ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), realizada sin presentar resultados desagregados que cumplieran con lo exigido por la ley, constituyendo “una transgresión institucional decisiva”.

El malestar generado se ve amplificado por la desinformación y la propaganda en redes sociales, espacios que deberían servir para debatir y presentar propuestas que enfrenten la crisis nacional. La Red DECIDE insiste en la necesidad de deliberación responsable, basada en la sensatez, la realidad, la conciencia de nación y el coraje político para asumir posiciones, incluso si no son populares.

El comunicado también alerta sobre la narrativa de la “solución externa”, que reaviva el fantasma de la intervención militar y puede ser utilizada por quienes detentan el poder en Venezuela para justificar la represión de opositores y activistas sociales, así como la vulneración de garantías procesales. DECIDE rechaza enfáticamente cualquier forma de violencia política, subrayando que históricamente esta dinámica solo prolonga los conflictos y profundiza la polarización.

El organismo enfatiza que, para avanzar hacia una solución democrática, es fundamental respetar la pluralidad de visiones y permitir que los venezolanos sean los principales gestores de sus propios destinos. La cooperación internacional debe actuar como apoyo, no como imposición, fomentando condiciones para la alternancia política en todos los niveles de gobierno, avalada por los votantes y no por factores externos.

Finalmente, DECIDE hace un llamado a un debate público y crítico que ofrezca argumentos y herramientas a los ciudadanos para enfrentar los problemas complejos del país, basándose en criterios consensuados sobre el respeto a la Constitución de 1999 y en la construcción de una unidad nacional sostenible y real.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *