Venezuela Ranks Last in the Economic Freedom Index for the Eleventh Consecutive Year

The Fraser Institute report highlights the close link between low economic freedom, lower per capita income, and reduced life expectancy. Image: Screenshot | Fraser Institute website.

Guacamaya, 30 de septiembre de 2025. Venezuela fue clasificada por undécima vez consecutiva en el último lugar del Índice Mundial de Libertad Económica 2025, elaborado por el Fraser Institute, al situarse en la posición 165 de un total de 165 países evaluados. La calificación, que contempla una combinación de factores estructurales, refleja una restricción notable en las libertades económicas en el país.

De acuerdo al informe, que toma los últimos datos publicados dos años previos, Venezuela obtuvo una puntuación de 3,11 sobre 10. Aunque el resultado muestra una mínima variación al alza respecto a años anteriores, el país se sigue ubicando por debajo de los tradicionales últimos lugares de Chad, Libia, Siria y Zimbabue, además de alejarse de niveles promedio observados en Latinoamérica.

El índice del Fraser Institute se construye con 45 indicadores agrupados en cinco grandes áreas: tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, dinero sólido, libertad de comercio internacional y regulación. En su análisis de resultados evalúa el nivel de vida de los países del ránking al comparar ingresos promedios, horas de trabajo, esperanza de vida, mortalidad infantil y corrupción de gobiernos.

El mayor reto para Venezuela, según el informe, sigue siendo la debilidad de su moneda nacional, que obtuvo una de las puntuaciones más bajas con apenas 1,25 puntos. Esta es una situación que se explica tras años de hiperinflación y controles cambiarios, lo que ha generado una dolarización de facto de la economía que sigue sin resolver los problemas asociados a la confianza en el bolívar, la moneda local.

En contraste, la única mejora moderada que se observa en el último periodo está relacionada con el tamaño del gobierno, área en la que Venezuela alcanzó 5,53 puntos. A pesar de ello, el restablecimiento parcial de algunos derechos de propiedad sigue estando lejos de los estándares internacionales, y la economía permanece fuertemente regulada y cerrada al comercio exterior.

A escala global, el top 3 de las economías más libres según el informe 2025 las representan Hong Kong (8,55), Singapur (8,50) y Nueva Zelanda (8,33). En el contexto latinoamericano, Costa Rica (7,85), Chile (7,65) y Panamá (7,64) lideran el ranking regional, mientras que Argentina (4,48) y, por supuesto, Venezuela (3,11) permanecen en los últimos lugares.

De persistir los problemas estructurales reflejados por el estudio, esto seguirá limitando la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleos formales, lo que además tiene implicaciones en el crecimiento de la pobreza y la desigualdad. Aunque la dolarización informal ha brindado una leve mejora, la falta de reformas profundas mantiene al país en una posición crítica frente al resto del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *