República Dominicana veta a Venezuela, Cuba y Nicaragua en la Cumbre de las Américas 2025

La décima edición del encuentro hemisférico, en el que participan jefes de Estado y de Gobierno, se celebrará en Punta Cana entre el 1 y 5 de diciembre. Imagen: Página Web de Cumbre de Las Américas.

Guacamaya, 1 de octubre de 2025. Venezuela, Cuba y Nicaragua fueron excluidos una vez más de la próxima Cumbre de las Américas a celebrarse en República Dominicana durante la primera semana de diciembre de 2025. Los tres países, descritos como regímenes dictatoriales y fuera de la edición anterior en Los Ángeles 2022, tampoco recibirán invitación oficial para este año por parte del país sede que ocupa la presidencia pro tempore.

El gobierno dominicano argumentó que la exclusión busca «priorizar el éxito del encuentro» y la participación masiva de los otros países del hemisferio. En su comunicado señaló que la medida corresponde a «un criterio estrictamente multilateral» en un contexto de polarización política en la región. Sin embargo, aclararon que mantienen relaciones bilaterales distintas con los tres países.

«La Cumbre de las Américas, lanzada por Estados Unidos en 1994, pasó a ser coordinada estrechamente por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría de Cumbres. Este marco establece limitaciones específicas en cuanto a la participación», sostuvo el comunicado. Cabe destacar que ni Venezuela, ni Cuba ni Nicaragua forman parte de esta coalición.

De inmediato, Cuba, a través de un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores, calificó la medida como una «claudicación ante las brutales presiones unilaterales» de Estados Unidos. La nota oficial acusó a Estados Unidos de retomar una política de «cañoneras» y la Doctrina Monroe para subordinar la región, y señaló que esta exclusión representa un retroceso.

Asimismo, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, respondió en X que una cumbre «construida sobre la exclusión y coerción está condenada al fracaso». Por los momentos, aunque ni Nicaragua ni Venezuela han dado una respuesta oficial a la decisión, se evidencia que las diferencias ideológicas y estratégicas continúan impactando el diálogo regional.

Con respecto al caso de Venezuela, República Dominicana declaró que, si bien comparten «profundos lazos históricos» que unen a ambos países, la relación bilateral quedó suspendida tras la denuncia de fraude en las pasadas elecciones. «El gobierno dominicano no ha reconocido la legitimidad de las últimas dos elecciones presidenciales celebradas allí», señaló el comunicado en referencia a los comicios de 2018 y 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *