La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), con sede en Viena, Austria, es la principal alianza de Estados productores de hidrocarburos. Fotografía: alex.ch.
Guacamaya, 13 de noviembre de 2025. En el último informe mensual de la OPEP, que registra la producción de octubre de Venezuela, se aprecia una divergencia marcada entre las cifras del Ministerio de Hidrocarburos, que muestran un aumento de 27.000 barriles por día, y las fuentes secundarias, que estiman una caída de 7.000 bpd.
Es notable que el descuento del barril del Merey-16 contra el Brent, una referencia para el mercado venezolano, ha crecido de 12,70$ a 15,98$, volviendo a su punto más amplio en un año.
Las fuentes secundarias calculan que la producción petrolera de Venezuela en octubre sería de 956.000 bpd, un 6% mayor que el año anterior. Según la comunicación directa de Caracas, la cifra sería de 1.132.000 bpd, habiendo crecido un 14,5% anual.
La principal diferencia entre ambas fuentes es si restan o incluyen los insumos importados, como diluyentes o nafta, en la cifra final. Las llamadas “fuentes secundarias”, conformadas por empresas como Kpler, OilX y ESAI, se basan en investigaciones propias y movimientos de embarcaciones. Otro problema podría ser la inflación de resultados dentro de PDVSA.
Un factor importante en la demanda de crudo venezolano son las nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia. Las gigantes estatales de China están dejando de comprarlo, por lo que los dos productores de hidrocarburos están ahora compitiendo por el mismo mercado de las “teapot refineries”.
¿Qué pasó en el resto de la OPEP+?
Arabia Saudí continúa aumentando su producción, llegando a superar los 10 millones de barriles por día. Iraq y Kuwait, así como Rusia, que forma parte del OPEP+, también han introducido entre 30.000 y 50.000 bpd adicionales cada uno.
Irán perdió 66.000 bpd en octubre, con la reimposición de sanciones desde las Naciones Unidas a finales de septiembre.
Kazajistán, miembro de la OPEP+, habría perdido 155.000 bpd en el último mes, debido a operaciones de mantenimiento en su campo petrolero más grande.







