Luis Alejandro Ruiz

Luis Alejandro Ruiz es periodista en Guacamaya. Es egresado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello.

¿Qué ha pasado en la Cumbre de los BRICS+en Brasil?

Río de Janeiro fue escenario, los días 6 y 7 de julio de 2025, de la XVII Cumbre de los BRICS, un encuentro que marca un punto de inflexión para el bloque de economías emergentes. Bajo el lema “Fortalecer la cooperación del Sur global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”, la Declaración de Río de Janeiro subrayó la intención de los BRICS de evolucionar más allá de una plataforma económica para convertirse en un actor clave en la geopolítica mundial.

Leer más

ExxonMobil devuelve parte del bloque Stabroek a Guyana en medio de disputas por el Esequibo con Venezuela 

La petrolera estadounidense ExxonMobil devolvió al Estado de Guyana una porción del estratégico bloque Stabroek, cumpliendo así con una cláusula contractual y evitando áreas afectadas por la disputa territorial con Venezuela. La medida, anunciada por el Ministerio de Recursos Naturales, se produce tras años de exploración en la costa atlántica que han transformado la economía guyanesa.

Leer más

REUTERS indica que Venezuela redirige sus exportaciones de crudo hacia China tras sanciones de EE. UU.

Las exportaciones petroleras de Venezuela aumentaron un 8% en junio, alcanzando un promedio de 844.000 barriles por día (bpd), gracias a un mayor volumen de envíos hacia China. El incremento compensó la pérdida de acceso a los mercados estadounidense y europeo, tras la revocación de licencias clave por parte de Washington.

Leer más

Candidato guyanés Azruddin Mohamed denuncia campaña internacional para desacreditarlo y niega vínculos con Maduro

El candidato presidencial guyanés Azruddin Mohamed negó categóricamente tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, luego de que el congresista estadounidense Carlos A. Giménez lo calificara como un “títere pro-Maduro”. La acusación, según Mohamed, fue promovida por una firma de lobby contratada por el gobierno de Guyana, lo que ha desatado una tormenta política sobre el uso de fondos públicos para influir en legisladores extranjeros y desacreditar a un contendiente electoral. El trasfondo: la creciente tensión regional en torno al territorio del Esequibo.

Leer más

El diario El Pais Revela complot del excanciller Álvaro Leyva para derrocar a Petro con apoyo republicano en EE. UU.

Grabaciones obtenidas por El País revelan que Álvaro Leyva, excanciller colombiano y antiguo hombre de confianza de Gustavo Petro, intentó impulsar un plan para deponer al presidente con el respaldo de congresistas republicanos en Estados Unidos. En los audios, Leyva sugiere una estrategia para generar “presión internacional” que facilite un cambio de gobierno, con la vicepresidenta Francia Márquez como posible sucesora. La Casa Blanca desestimó el intento, mientras la revelación ha agudizado la crisis interna en el alto gobierno colombiano.

Leer más

Naciones Unidas expresa preocupación por derechos humanos en Venezuela; el gobierno rechaza el informe por considerarlo parcial

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó este viernes en Ginebra su informe anual, en el que expresó preocupación por la situación de derechos humanos en Venezuela, destacando detenciones arbitrarias y limitaciones a las libertades fundamentales. El gobierno venezolano calificó el informe de “selectivo” y cuestionó la falta de pronunciamiento sobre la situación de más de 250 ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador.

Leer más

Rosneft, Venezuela y la geopolítica del petróleo:  las claves de Igor Sechin en el Foro Internacional de San Petersburgo

En el marco del 28.º Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el director ejecutivo de Rosneft, Igor Sechin, ofreció una intervención que reconfigura la narrativa global sobre energía y poder. Titulada “La odisea de la economía global en busca del vellocino de oro”, su ponencia propuso una visión estratégica en la que Rusia, Irán y Venezuela forman un eje indispensable para garantizar la seguridad energética del planeta.

Leer más

Javier La Rosa asume liderazgo global en Chevron desde Houston con responsabilidad sobre activos estratégicos en América, Asia, Europa y Medio Oriente

Chevron reestructura su cúpula directiva con el nombramiento de Javier La Rosa como presidente del portafolio BAEC, una división clave que abarca operaciones energéticas en regiones críticas y mercados emergentes. La empresa mantiene, además, su compromiso con programas sociales en Venezuela.

Leer más

La OTAN decide aumentar el gasto en defensa al 5 % del PIB para el 2035, en medio de la guerra de Ucrania y tensiones en Oriente Próximo 

En una cumbre celebrada en La Haya, los países de la OTAN acordaron un nuevo objetivo colectivo: incrementar gradualmente el gasto en defensa hasta el 5 % del PIB para el año 2035. España, no obstante, mostró su preocupación por cómo este compromiso podría afectar a su sistema de bienestar social, aunque reiteró su intención de alcanzar un gasto del 2,1 % del PIB.

Leer más