Barco sospechoso de narcotráfico estaría en retirada antes del ataque de EE. UU., según NYT

La embarcación habría sido atacada repetidamente antes de su hundimiento, según revelaron distintos funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato. Fotografia: Truth Social, vía Reuters.

Guacamaya, 10 de septiembre de 2025. Un reporte del diario The New York Times reveló que el barco vinculado al narcotráfico, atacado la semana pasada por fuerzas militares estadounidenses, había cambiado de rumbo en un aparente movimiento de retirada. La versión, sustentada en comentarios de funcionarios familiarizados con el caso, pondría en entredicho el argumento de «defensa propia» presentado por Trump ante el Congreso.

El ataque, que resultó en la muerte de 11 personas, calificadas por el Gobierno estadounidense como narcotraficantes y terroristas, habría ocurrido pese a un giro en la trayectoria de la embarcación tras avistar el avión militar que lo acechaba. De confirmarse con precisión este hecho, se estimaría que la embarcación podría haber estado evacuando o incluso intentando evitar el conflicto.

El debate y los cuestionamientos jurídicos sobre la justificación del ataque no se han hecho esperar, dado el sorprensivo cambio respecto a las estrategias convencionales de control antidrogas. Especialistas cuestionan la legalidad del uso del ejército, en lugar de las fuerzas policiales, para atacar y matar a sospechosos de narcotráfico como si fueran combatientes de guerra.

«Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la “amenaza inminente”? (…) ¿Dónde está la “defensa propia’”? Han desaparecido, si es que alguna vez existieron, que no creo que existieran», dijo el contralmirante Donald Guter, quien fue el principal juez abogado general de la Marina de 2000 a 2002, según lo citado por The New York Times.

El contralmirante James McPherson, principal juez abogado general de la Marina de 2004 a 2006, quien posteriormente se desempeñaría como abogado general del Ejército durante el primer mandato de Trump, se mostró de acuerdo. «Me interesaría saber si podrían presentar alguna base legal para lo que hicieron», dijo, además de desestimar el argumento de «amenaza» si en verdad el barco había dado la vuelta.

Aunque la Casa Blanca no ha ofrecido una explicación legal detallada, sostiene que el uso de fuerza militar letal estaría amparado por las leyes de los conflictos armados, al considerar que las drogas representan una «amenaza inmediata». En Estados Unidos cada año mueren 100.000 personas por sobredosis, razón por la cual se argumenta la escalada militar y su más reciente «ataque de precisión».

Otra pregunta abierta que fija el reportaje es el punto de destino del barco. Mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, dijo inicialmente a los periodistas la semana pasada que probablemente se dirigía a Trinidad y Tobago, o a algún otro país del Caribe, otros funcionarios del gobierno lo han caracterizado desde entonces como un traslado destinado a Estados Unidos.

El episodio se inscribe en un contexto de escalada militar estadounidense en el Caribe con la presencia de destructores, aviones de guerra y miles de soldados, bajo la bandera de la lucha contra el narcotráfico. La aparente retirada o cambio de rumbo del barco atacado complica la justificación estadounidense y suma más a las tensiones mutuas entre Washington y Caracas y la preocupación regional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *