Nueva primera ministra de Trinidad mantiene interés por el gas venezolano

Kamla Persad-Bissessar, Primera Ministra de Trinidad y Tobago en el Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica en Ciudad de Panamá, 2014. Fotografía: World Economic Forum.

Guacamaya, 30 de abril de 2025. El nuevo gobierno de Trinidad y Tobago afirmó que iniciará conversaciones con Washington para acceder a yacimientos de gas ubicados más allá de la frontera marítima con Venezuela, según informó Argus.

Kamla Persad-Bissessar, líder del partido Congreso Nacional Unido (UNC), obtuvo una victoria el 28 de abril y asumirá el cargo el 1 de mayo. Derrotó al Movimiento Nacional del Pueblo (PNM), liderado por Stuart Young, quien como ministro de Energía había firmado los acuerdos con Venezuela.

Persad-Bissessar asume el cargo por segunda vez, después de 10 años de gobierno del PNM en esta nación caribeña.

Trinidad y Tobago es un importante exportador de gas natural, pero sus reservas están disminuyendo más rápido de lo previsto. Por ello, el país ha intentado acceder a grandes yacimientos de gas costa afuera en aguas venezolanas, en la Plataforma Deltana.

Young logró dos acuerdos separados con las gigantes energéticas británicas Shell y BP, en los que estas tendrían el 80% de las participaciones, mientras que la compañía estatal National Gas Company (NGC) conservaría el 20%. La venezolana PDVSA no participaría en las operaciones, pero Caracas recibiría regalías e impuestos.

La administración Biden permitió que los proyectos avanzaran con licencias de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que funcionaron como exenciones de sanciones. Sin embargo, este mes, la administración Trump las revocó para aumentar la presión económica sobre Venezuela.

“Trabajaremos con la administración Trump para ver cómo se pueden reabrir las discusiones con el gobierno venezolano sobre los yacimientos de gas transfronterizos”, declaró David Lee, portavoz energético del UNC. Argus Media informó que se espera que sea el próximo ministro de Energía.

Otras empresas del sector, como Repsol, están en conversaciones con el gobierno de EE.UU. para mantener sus operaciones en Venezuela.

Una fuente con conocimiento del asunto afirmó que el Departamento de Estado de EE.UU. le prometió a Young que las licencias de gas para Trinidad no serían revocadas antes de las elecciones, para no alterar el resultado. En su lugar, se permitiría que expiraran en octubre. Sin embargo, fueron retiradas días antes de la votación. La Oficina del Primer Ministro —bajo el mandato de Young— no respondió a una solicitud de comentarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *