Imagen del vídeo proporcionado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que se vería el bombardeo de una embarcación narcotraficante en el Caribe. Fotografía: Rapid Response 47.
Guacamaya, 3 de septiembre de 2025. El secretario de Defensa Pete Hegseth, dijo el miércoles en Fox News que las operaciones militares contra carteles de la droga en el Caribe continuarán, tras un primer ataque que ya está generando cuestionamientos sobre su utilidad y legalidad.
El martes, las fuerzas armadas de Estados Unidos bombardearon una pequeña embarcación en el Caribe, declarando que habían matado 11 personas que estarían transportando drogas desde Venezuela. No hay forma de confirmar la ubicación o cualquiera de los detalles ofrecidos por la administración Trump, como el contenido o el origen de la lancha.
La operación tuvo lugar en el marco del despliegue de la Armada estadounidense en el mar Caribe, que ya incluye al menos ocho buques, una unidad expedicionaria de marines y un submarino de propulsión nuclear.
“Tenemos activos [militares] en el aire, activos en el agua, activos en barcos, porque esta es una misión muy seria para nosotros, y no se detendrá solo con este ataque”, dijo Hegseth en Fox News.
Inmediatamente surgieron cuestionamientos sobre la utilidad del ataque, y su legalidad. Sería más importante por su efecto mediático que por dañar el narcotráfico. Mientras tanto, podría considerarse un crimen de guerra al causar la muerte de civiles sin razones para alegar defensa propia, según ya han indicado varios analistas.
Juan González, exdirector senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, comentó que el ataque crea un precedente peligroso. “Sin controles, Estados Unidos corre el riesgo de matar a pescadores, migrantes u otros civiles… y tendríamos que confiar en la palabra de la administración”.
“La Guardia Costera, no la Armada, es la herramienta indicada para operaciones antinarcóticos en el Caribe. Están entrenados, equipados y tienen el mandato legal para estas operaciones”, explicó el exalto funcionario en su cuenta de X.
El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñañez, apareció por primera vez en meses en X para afirmar que el vídeo publicado por la administración Trump fue creado con inteligencia artificial. Aunque sería posible, esta declaración no se ha verificado.