
Jorge Rodríguez: Sin licencia no podemos pagar las deudas pendientes con Chevron
Jorge Rodríguez se dirige a la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo. Fotografía: Asamblea Nacional. Guacamaya, 6 de marzo…
Jorge Rodríguez se dirige a la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo. Fotografía: Asamblea Nacional. Guacamaya, 6 de marzo…
El gobierno de los Estados Unidos, liderado por Donald Trump, anunció formalmente la revocación de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela. La decisión, oficializada el pasado 4 de marzo, y efectiva en 30 días, marca el fin de una relación estratégica que había permitido a la petrolera estadounidense exportar más de 200.000 barriles diarios de crudo venezolano.
El Secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que el Presidente Donald Trump reconoce problemas con el uso excesivo de las sanciones, y que él mismo compartía la preocupación.
Las sanciones económicas contra Venezuela atentan contra la vida de los que están aquí, no promueven la democracia y tampoco benefician a Estados Unidos. Es hora de decirlo alto y claro, sin matices: estas medidas deben terminar.
Las exportaciones de petróleo venezolano subieron a su punto más alto desde noviembre, a 934,465 barriles por día (bpd) de crudo y combustible, según Reuters.
La corporación estadounidense Chevron, a través de sus mixtas con Pdvsa, producía unos 242.000 barriles de crudo por día en…
El presidente estadounidense Donald Trump habla en una rueda de prensa en su residencia en Mar-a-Lago, Florida el 18 de…
Trinidad y Tobago tiene la intención de solicitar al gobierno de Estados Unidos una extensión de la licencia otorgada a la petrolera británica Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) para desarrollar el proyecto de gas Dragón en Venezuela, según fuentes consultadas por Reuters.
La reciente renovación de la licencia especial a Chevron, que extiende por seis meses sus operaciones en Venezuela, ha contrastado con declaraciones previas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que expresaba su intención de prohibir la compra de petróleo al país caribeño. Aunque esta extensión refleja un alivio estratégico en el corto plazo, la incertidumbre sobre futuras renovaciones genera revuelo en los mercados internacionales y dudas sobre la dinámica y estabilidad económica de ambos países.