Entre los ponentes estuvieron, de izquierda a derecha: el peridoista Kico Bautista, el diputado de Avanzada Progresitsta Luis Augusto Romero, la profesora de la UCV Eglée González, el expresidente de Fedecámaras Ricardo Cusanno, el sindicalista Pablo Zambrano, el recotor de la UCV Víctor Rago, el diputado electo Stalin González, la activista Iris De Franca, y el expresidente de la FCU Jesús Mendoza. También habló el periodista Vladimir Villegas. Fotografía: Guacamaya.
Guacamaya, 14 de octubre de 2025. En el acto “Una Venezuela Democrática”, celebrado en la Universidad Central de Venezuela (UCV), dirigentes políticos, sindicales y empresariales, además de periodistas y académicos, coincidieron en la necesidad de promover el reencuentro nacional, la paz y el respeto a los derechos humanos.
El encuentro estuvo marcado por un llamado transversal a la libertad de los presos políticos y a la búsqueda de una negociación nacional que abra caminos hacia la estabilidad y la reconciliación.
El evento contó con la presencia del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo. El gobierno del presidente Gustavo Petro ha sido crítico con las acciones de Estados Unidos en el Caribe contra embarcaciones que presuntamente han salido de Venezuela.
Petro también ha solicitado en varias ocasiones la liberación de dirigentes opositores como el excandidato presidencial Enrique Márquez, otra de las reivindicaciones del evento.
El expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, abrió el encuentro con un mensaje centrado en la paz como camino y propósito común. “La paz es la meta, pero también el medio”, afirmó, al tiempo que recordó que “la soberanía no se decreta” y que “la paz es más que un premio, es el reconocimiento para crear un país viable”. Cusanno abogó por una negociación nacional que permita destrabar el conflicto y avanzar hacia el levantamiento de las sanciones unilaterales y el retorno de los activos venezolanos en el extranjero.
“La patria es un nosotros”, añadió, expresando además su solidaridad con los presos políticos y su rechazo a las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe. Cusanno llamó a que la comunidad internacional acompañe el proceso venezolano “sin imponer destinos ni amplificar diferencias”. Cuestionó la actuación militar de Estados Unidos en el Mar Caribe y rechazó los llamados a una intervención militar.
El diputado electo a la Asamblea Nacional por Un Nuevo Tiempo, Stalin González, destacó que “la soberanía no solo es territorial, es también la defensa de los derechos y calidad de vida de la gente”. En su intervención, subrayó que “la política es el arte de hacer posible lo imposible” y planteó la necesidad de construir “un desarrollo inclusivo y confiable”. “Tenemos que trabajar para que nuestra nación, a pesar de las diferencias, tenga más fuerza”, afirmó, reiterando su llamado a la libertad para los presos políticos.
Desde el movimiento sindical, Pablo Zambrano señaló que “la soberanía es también respeto por la calidad de vida de los trabajadores y la desbonificación del salario”, e insistió en que la recuperación democrática del país pasa por restablecer la dignidad laboral y social.
El secretario general de Avanzada Progresista, Luis Augusto Romero, expresó que el acto representa “una posibilidad de reencuentro de la Venezuela democrática” y llamó a “iniciar de inmediato el reencuentro de la oposición democrática, superando las diferencias y conviviendo con ellas”.
El periodista Vladimir Villegas pidió “libertad para todos los presos políticos” y advirtió sobre la necesidad de “romper el ciclo de perseguidos convertidos en perseguidores”, en referencia a la importancia de mantener coherencia ética en la lucha democrática.
Durante el encuentro también se exigió la liberación de los procesos políticos en Venezuela, en un gesto que reunió aplausos y muestras de respaldo de todos los sectores presentes. En el transcurso del acto se presentó un video del excandidato presidencial detenido Enrique Márquez, quien hizo hace tiempo un llamado a la paz y a la convivencia democrática, destacando la necesidad de reconstruir la confianza entre los venezolanos.
Asimismo, se mencionaron distintos casos de presos políticos, recordando la dimensión humana de quienes han sido privados de libertad por motivos de conciencia o participación cívica. Este punto generó uno de los momentos más emotivos de la jornada.
Por su parte, el rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, destacó que la realización del acto en la UCV “recuerda que esta universidad tiene gente consciente de la necesidad de preservar los espacios de discernimiento y discusión democrática”.
El evento concluyó con un mensaje compartido en favor de la unidad, la negociación y la defensa de la soberanía, en un contexto donde distintos sectores buscan caminos de encuentro para fortalecer la convivencia nacional y sentar las bases de una Venezuela verdaderamente democrática.







