Rusia y Venezuela mantienen una amplia cooperación en distintos niveles. Fotografía: redes sociales.
Guacamaya, 12 de agosto de 2025. Un tribunal venezolano autorizó el 8 de agosto la extradición de Leonid Zakamaldin, bloguero y activista originario de Chelyabinsk, Rusia, acusado en su país de traición y de incitación al extremismo. La defensa, que anunció que apelará la decisión, también ha iniciado gestiones para solicitar asilo político en Venezuela.
Zakamaldin, quien en 2014 dejó Rusia para trasladarse a Ucrania y posteriormente se estableció en Venezuela, es conocido por un blog en Instagram dedicado a la vida de dos nutrias rescatadas en Bali, donde además expresó su rechazo a la guerra y promovió campañas de apoyo a organizaciones ucranianas. Las autoridades rusas lo han incluido en la lista de terroristas y extremistas de Rosfinmonitoring y en la lista de personas buscadas del Ministerio del Interior.
En Ucrania perdió su permiso de residencia tras la invasión rusa de 2022 y se trasladó a Caracas, donde fue detenido en 2024 por el servicio de inmigración a petición de Moscú. El abogado defensor, Numa Rojas, ha señalado que el caso plantea interrogantes jurídicos y que espera que las instancias superiores reconsideren la decisión.
En declaraciones a la publicación Vot Tak, Zakamaldin aseguró que el tribunal enfrentó “presión sin precedentes” de Rusia y la fiscalía. En junio de 2025, el fiscal general Tarek William Saab confirmó que Venezuela había recibido cuatro solicitudes de extradición de Rusia, una de ellas vinculada a este caso. El Estado venezolano ha negado en varias ocasiones recibir cualquier presión externa mientras ha mantenido una cooperación muy cercana es distintos niveles con la Federación Rusa.