Venezuela prohíbe por 30 días la operación y circulación de drones en territorio nacional

Las autoridades elevan las medidas de control sobre el espacio aéreo nacional y las tecnologías de vuelo pilotadas a distancia frente a nuevas tensiones internacionales. Fotografía: Hugo Londoño/Flickr

Guacamaya, 18 de agosto de 2025. El Gobierno venezolano, a través de la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.297, publicada el 18 de agosto de 2025, ha emitido una prohibición total sobre la operación y circulación de drones en el espacio aéreo nacional. La medida, oficializada en el decreto, entrará en vigor por un plazo de 30 días, con la posibilidad de ser prorrogada en caso de que se considere necesario.

En la publicación se establece la prohibición de la operación y circulación aérea de aeronaves no pilotadas o pilotadas a distancia, así como de aeromodelos, en todo el territorio de la geografía venezolana. Asimismo, también impide «la instrucción, capacitación, adiestramiento, compra, venta, fabricación, distribución, importación y exportación, de los equipos, artefactos o dispositivos, sus partes y componentes».

La decisión forma parte de una resolución conjunta entre los ministerios de Interior, Justicia y Paz, de Transporte, de Defensa y de Economía y Finanzas. La excepción de esta regla solo aplica para los organismos de seguridad ciudadana y defensa del Estado, mientras estén en ejercicio y cumplimiento de sus funciones y cuenten con la autorización correspondiente.

La medida se toma en el marco de tensiones políticas y de seguridad nacional, especialmente tras el anuncio de los Estados Unidos de envío de cuerpos militares a cercanías del territorio venezolano, lo que el Gobierno de Maduro considera como una amenaza contra el país. Así, la prohibición de circulación de drones supone una medida preventiva de acciones que puedan poner en riesgos a los ciudadanos.

Previo a estás limitaciones, la operación de drones en Venezuela permanecía regulada por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), que exigía licencias, registros y permisos para la operación recreativa, privada o comercial. Dichos dispositivos, de hecho, cuentan con restricciones en áreas cercanas a aeropuertos, aglomeraciones y zonas como instalaciones energéticas, policiales o militares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *