Venezuela responde a presidente guyanés y lo acusa de ser el “verdadero jefe” del contrabando de oro

Fachada de la Casa Amarilla en Caracas, sede de la Cancillería venezolana. Foto: Xavier Granja Cedeño

Guacamaya, 29 de junio de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió un comunicado este sábado en respuesta a declaraciones del presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien acusó al Gobierno venezolano de estar detrás del contrabando de oro en la región. En el texto, señalan a Ali como el «verdadero jefe» de la mafia de extracción ilegal de oro y otros minerales.

El viernes en la noche, durante un evento en la embajada de Estados Unidos en Georgetown, Ali afirmó que su gobierno había reforzado los controles fronterizos y las acciones policiales para combatir el contrabando de metales preciosos. En el acto, preámbulo al 249 aniversario de la independencia estadounidense, Alí señaló a Venezuela como responsable del tráfico ilegal de oro hacia Guyana y otros países.

En el comunicado de la Cancillería venezolana, se rechazó con «absoluta firmeza» las declaraciones de Ali, cuyas acusaciones fueron calificadas además como «atrevidas e infundadas». Asimismo, se señaló al mandatario guyanés como un «subordinado político» al servicio de los Estados Unidos y como el principal responsable del contrabando de minerales.

«(…) Irfaan Ali hizo atrevidas e infundadas acusaciones en contra del Gobierno venezolano, mintiendo descaradamente sobre un tema que bien conoce, ya que es el verdadero jefe de la mafia de extracción ilegal del oro y minerales, que ha ocasionado una destrucción acelerada del ambiente y la vida misma en un territorio que no le pertenece», reza el texto oficial.

A su vez, se apuntó al presidente de Guyana como el encargado de «liderar un esquema de saqueo de petróleo en un mar pendiente de delimitación», cuya acción constituye una violación del derecho internacional, de acuerdo al comunicado. En esta misma línea el texto hizo referencia a la histórica controversia sobre el disputado territorio del Esequibo, que Venezuela reclama como suyo.

Las acusaciones contrapuestas han escalado en los últimos meses, lo que ha acentuado una relación bilateral marcada por la desconfianza y tensiones diplomáticas. Los conflictos alrededor de la frontera, la explotación de recursos en el territorio disputado, el contrabando de distintos minerales y las afiliaciones políticas y diplomáticas han sido los principales temas de confrontación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *