ICE detuvo a casi 8.000 venezolanos en los primeros cinco meses del gobierno de Trump

Guacamaya contrastó los análisis de CBS News, Independent, Stateline y CNN, y todos reflejan un descenso en la proporción de detenidos a causa de delitos violentos en comparación con la administración Biden. Fotografía: Mehaniq/Shutterstock

Guacamaya, 05 de agosto de 2025. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a cerca de 8.000 venezolanos durante los primeros cinco meses de la administración Trump. La cifra, reflejada en un análisis de CBS News, posiciona a Venezuela en el cuarto lugar entre los países de procedencia con más detenciones, detrás de México (cerca de 40.000 detenidos), Guatemala (15.000) y Honduras (12.000).

De acuerdo al análisis de CBS News, a partir de los datos obtenidos del Deportation Data Project, entre el 20 de enero y el 27 de junio de 2025, ICE llevó a cabo más de 109.000 arrestos en todo el territorio estadounidense. Para el mismo periodo, durante el año anterior, y bajo la administración Biden, se habían contabilizado 49.000 detenciones, por lo que el incremento representa un 120 %. 

Los estados del sur y en la frontera con México fueron los que acumularon la mayor parte de las detenciones, con Texas ocupando casi una cuarta parte (23,2 %) de todos los arrestos. Les siguieron en la lista Florida, con un 11 %, y California, con un 7 %. Por su parte, los estados de Vermont, Alaska y Montana, de menor cantidad de arrestos, apenas sumaron 100 detenciones en conjunto.

Kathleen Bush-Joseph, analista del Instituto de Política Migratoria, señaló que ICE realiza más arrestos en estados con políticas que favorecen la colaboración con autoridades migratorias, aunque también actúa en zonas con alta población inmigrante, incluso si la cooperación es limitada. “Es más fácil para ICE recoger personas de las cárceles estatales y locales donde hay cooperación”, dijo.

Según los datos analizados, los detenidos provienen de alrededor de 180 países, aunque la mayoría fueron ciudadanos procedentes de América Latina y el Caribe. De hecho, un informe reciente del Instituto de Política Migratoria, también citado por CBS News, señala que los inmigrantes latinoamericanos y caribeños representaron el 84% de todos los inmigrantes no autorizados que vivían en EE. UU. para 2023.

En otro análisis, el medio Stateline menciona que solo un 40 % de los detenidos tenía antecedentes penales confirmados, a partir de los datos obtenidos del Deportation Data Project hasta finales de junio. Esta cifra se reduce a solo un 30 % si se tiene en cuenta lo reportado por el medio Independent, que tomó como base datos hasta el 1 de junio, publicados por Transactional Records Access Clearinghouse.

Por su parte, el medio CNN señaló a mediados de junio que apenas un 8 % de los detenidos por el ICE bajo la administración Trump fueron arrestados por delitos violentos, basados en datos internos de la institución. Esta cifra contrasta con el 10 % de inmigrantes violentos detenidos durante el mandato de Biden, lo que refleja una proporción menor de personas condenadas bajo la actual administración.

De parte de Venezuela, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz asegura que más de 9.000 venezolanos han sido repatriados recientemente desde Estados Unidos y México. Aunque esta cifra abarca tanto retornos voluntarios como deportaciones, no necesariamente están relacionadas con los detenidos por ICE, por lo que se deduce la permanencia en prisión de una cifra aún no precisada de connacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *