Candidato guyanés Azruddin Mohamed denuncia campaña internacional para desacreditarlo y niega vínculos con Maduro.

El candidato presidencial guyanés Azruddin Mohamed negó categóricamente tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, luego de que el congresista estadounidense Carlos A. Giménez lo calificara como un “títere pro-Maduro”. La acusación, según Mohamed, fue promovida por una firma de lobby contratada por el gobierno de Guyana, lo que ha desatado una tormenta política sobre el uso de fondos públicos para influir en legisladores extranjeros y desacreditar a un contendiente electoral. El trasfondo: la creciente tensión regional en torno al territorio del Esequibo.

Leer más

El diario El Pais Revela complot del excanciller Álvaro Leyva para derrocar a Petro con apoyo republicano en EE. UU.

Grabaciones obtenidas por El País revelan que Álvaro Leyva, excanciller colombiano y antiguo hombre de confianza de Gustavo Petro, intentó impulsar un plan para deponer al presidente con el respaldo de congresistas republicanos en Estados Unidos. En los audios, Leyva sugiere una estrategia para generar “presión internacional” que facilite un cambio de gobierno, con la vicepresidenta Francia Márquez como posible sucesora. La Casa Blanca desestimó el intento, mientras la revelación ha agudizado la crisis interna en el alto gobierno colombiano.

Leer más

Naciones Unidas expresa preocupación por derechos humanos en Venezuela; el gobierno rechaza el informe por considerarlo parcial

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, presentó este viernes en Ginebra su informe anual, en el que expresó preocupación por la situación de derechos humanos en Venezuela, destacando detenciones arbitrarias y limitaciones a las libertades fundamentales. El gobierno venezolano calificó el informe de “selectivo” y cuestionó la falta de pronunciamiento sobre la situación de más de 250 ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador.

Leer más

Albert Ramdin apuesta por el diálogo en Venezuela y busca revivir el legado de mediación de la OEA

Albert Ramdin, el nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), está apostando por el diálogo en Venezuela. Apenas unos meses después de asumir el cargo, ha dejado claro que quiere establecer un canal de comunicación con el Gobierno y la oposición del país. Su enfoque es prioritario: busca la estabilidad política y no se quiere enredar en debates sobre si Venezuela se puede considerar una dictadura o no. Este planteamiento recuerda lo que hizo la OEA en momentos difíciles en la historia de Venezuela, particularmente después de la crisis institucional de 2002 ocasionada por un enfrentamiento entre el gobierno de Chávez y varios sectores de la sociedad venezolana que devino en un Golpe de Estado y un Paro Petrolero en el contexto de una sociedad profundamente polarizada.

Leer más