Venezuela entrega nuevo documento ante la CIJ sobre el Esequibo y reitera su llamado al Acuerdo de Ginebra

Delcy Rodríguez señaló que la comisión encargada de consignar el expediente estuvo encabezada por el procurador general de la República, Reinaldo Muñoz, y el embajador de Venezuela en la ONU, Samuel Moncada. Foto: Venezolana de Televisión.

Guacamaya, 11 de agosto de 2025. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, comunicó la entrega, este lunes 11 de agosto, de un nuevo documento ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, en el que se reafirma la postura histórica de Venezuela en la controversia por el territorio Esequibo. En su alocución, reiteró que el país no reconocerá la jurisdicción de la Corte en la disputa territorial.

La funcionaria brindó la declaración oficial desde el Palacio de Miraflores, en compañía del canciller Yván Gil y del secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Davoe. En su intervención, señaló que la denominada Comisión Presidencial para la Defensa de la Guayana Esquina fue recibida por el secretario de la Corte, Philippe Gautier.

El expediente entregado por la comitiva consta de 50 volúmenes que, según la vicepresidenta, «contienen pruebas más que suficientes sobre la verdad de un pretendido despojo, sobre lo que significó un laudo criminal basado en un tratado forjado, ilegal e ilegítimo para despojar a Venezuela de un territorio amplio como es la Guayana Esequiba».

Rodríguez enfatizó la solidez de las pruebas suministradas y resaltó el carácter, a su juicio, fraudulento del Laudo Arbitral de 1899 y el Tratado de Washington de 1897, tras señalar: «El proceso fraudulento del Laudo Arbitral de 1899, del Tratado de Washington de 1897, donde se consumó el primer hito de la Doctrina Monroe para despojar a Venezuela de su territorio en razón de sus inmensas riquezas».

Pese a la iniciativa gubernamental, la entrega del documento no contempla el reconocimiento a la jurisdicción de la CIJ sobre la disputa. En este sentido, la funcionaria venezolana reiteró la posición venezolana, sobre la base del referéndum del 3 de diciembre de 2023. «No reconocemos, bajo ningún concepto, el proceso judicial fraudulento incoado por Guyana, ni acataremos sentencia alguna», dijo.

Rodríguez reiteró que el único instrumento jurídico que Venezuela reconoce para resolver la controversia es el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado en conjunto con Guyana, país con el que se tiene la disputa. «Está más que suficientemente demostrado cómo el Acuerdo de Ginebra es el único documento legal que existe para regir y para dirimir esta controversia territorial», aseveró.

La acción venezolana, además de insistir en su defensa sobre el territorio en disputa, busca presionar tanto a Guyana como a otros actores internacionales, a sujetarse a lo estipulado en el Acuerdo de Ginebra, que contempla una solución pacífica y negociada entre ambas partes. Este acuerdo es el único mecanismo reconocido por Caracas, especialmente ante la intención de intervención externa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *