Al menos 10 aerolíneas han suspendido vuelos para la semana del 24 de noviembre tras alertas de Estados Unidos sobre la Región de Información de Vuelos (FIR) de Maiquetía. Imagen: INAC.
Guacamaya, 25 de noviembre de 2025. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) solicitó el lunes “claridad, diálogo y flexibilidad” tras la suspensión temporal de vuelos en Venezuela, añadiendo que la autoridad aeronáutica del país anunció un ultimátum para la reanudación de frecuencias bajo advertencia de suspensión de los derechos de tráfico.
El comunicado de la IATA llega tras la cancelación de varios vuelos internacionales con el aeropuerto de Maiquetía por parte de al menos 10 operadoras, tras avisos de seguridad emitidos por la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) el 21 de noviembre y por las autoridades españolas el 24 de noviembre.
Las aerolíneas que suspendieron vuelos para esta semana son Iberia, Air Europa, Turkish Airlines, TAP Air Portugal, LATAM Airlines, Avianca, GOL Linhas Aéreas, Plus Ultra, Laser y Estelar.
Entre las operadoras que hasta la fecha mantienen conexiones internacionales están Wingo, COPA, Avior, Rutaca y Conviasa. Nordwind no se ha pronunciado sobre su frecuencia semanal con el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño, en la Isla Margarita. Del mismo está programado para despegar un vuelo chárter hacia Katowice, Polonia, este martes.
El lunes, el ministro de Transporte Ramón Celestino Velásquez se reunió con presidentes y representantes de las principales aerolíneas en Venezuela en compañía del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), según un comunicado para “seguir garantizando la conexión de Venezuela con otros destinos del mundo, de una forma rápida, segura y eficiente, así como brindar soluciones a los desafíos que se presentan en el sector”.
Axios: Trump no piensa usar la fuerza, por ahora
La alerta de la FAA se ha relacionado principalmente con la posibilidad de acción militar por parte de EE. UU. contra Venezuela. El mismo lunes, la Fuerza Aérea norteamericana envió un bombardero B-52 a sobrevolar cerca de las costas venezolanas, acompañado por tres cazas F-18.
Es al menos la cuarta vez que el Pentágono hace este tipo de demostración de fuerza contra Venezuela. Según varios expertos, forma parte de una estrategia de presión para intimidar a Nicolás Maduro para que acepte abandonar el poder.
La administración ha reunido el mayor despliegue militar en la región desde la invasión de Panamá en 1989, aunque este se ha usado principalmente para atacar embarcaciones civiles en el Caribe y el Pacífico Oriental, acusadas de transportar drogas hacia EE. UU.
Según Axios, el presidente Donald Trump no tiene planes para atacar Venezuela por el momento, y estaría preparando una llamada con Maduro. Fuentes en Washington explicaron a Guacamaya que sería extraño que EE. UU. ataque otro país durante la semana de Acción de Gracias o Thanksgiving.







