La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que el 85% de las ganancias del negocio ilícito de droga se queda en los Estados Unidos. Fotografía: Venezolana de Televisión.
Guacamaya, 8 de septiembre de 2025. En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, marcadas por una intensificada vigilancia militar en el Caribe bajo el argumento del combate al narcotráfico, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, brindó declaraciones a medios nacionales e internacionales en las que aseguró que EE UU pretende «justificar una agresión armada» para «hacerse de las riquezas» de Venezuela.
En conferencia desde la sede del Ministerio de Hidrocarburos, cartera de la que también es titular Rodríguez, la funcionaria afirmó que Venezuela «no es un país relevante en materia de narcotráfico», basado en informes de la ONU en los últimos 27 años. Rodríguez agregó que el país ha hecho una «extraordinaria gestión» para frenar la actividad ilícita y denunció «doble moral» de EE UU en la materia.
«La ubicación de unos barcos al frente de Venezuela pretende violentar la soberanía de nuestro país y establecer una agresión armada contra el pueblo venezolano, y ante lo cual la verdad de Venezuela debe imponerse», señaló Rodríguez. Además, aseguró que en ningún caso está previsto el abordaje militar para atender delitos considerados comunes, como el narcotráfico.
«Hacemos seguimiento y estudio del Informe Anual de Drogas de la Organización de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Crimen, desde 1999 hasta 2025. Durante estos veintisiete años seguidos, Venezuela no aparece como un país de relevancia en materia de drogas ilícitas, de estupefacientes y de narcóticos», declaró también la representante del Ejecutivo.
Rodríguez denunció que más del 85 % de las ganancias del narcotráfico mundial se queda en Estados Unidos y sostuvo que el fentanilo que afecta a ese país entra por sus puertos legales. También recalcó que se estima que hay entre 2.5 y 3 millones de armas ilícitas en EE.UU. y citó un informe de la DEA que reconoce que el lavado de capitales relacionado con drogas ocurre en territorio estadounidense.
En relación a las rutas del narcotráfico, Rodríguez sostuvo que solo un 5% de la droga ilícita intenta pasar por Venezuela, de la cual un 70 % es incautada y destruida. Señaló que la mayoría de la cocaína que llega a EE.UU., un 87 %, sale de Colombia y Ecuador, por la ruta del Pacífico, y remarcó que Venezuela no es ni productora, ni ruta principal de exportación, ni zona de acopio de drogas.
La funcionaria señaló que el país más relevante en relación al narcotráfico es el propio Estados Unidos. «La concentración de esfuerzos, o sus barcos, debería estar en el Pacífico, si es que de verdad no quisieran que esa droga llegue a los Estados Unidos de Norteamérica. Es una doble moral, Estados Unidos, si quiere combatir este flagelo, debe sincerarse», apuntó Delcy Rodríguez.
La vicepresidenta también reiteró el destacado desempeño que, según afirma, ha tenido Venezuela para frenar la presión que hay desde los países productores. Además, afirmó que más de 402 aeronaves han sido derribadas y múltiples laboratorios han sido destruidos en Venezuela en la lucha contra estas actividades ilícitas. A su vez, dijo que en 2025 van unas 56 toneladas incautadas en el país.
Rodríguez calificó como una «mentira» la acusación de que Venezuela es un país «de narcoterroristas» y aseguró que han decidido presentar cifras y marcos jurídicos internacionales para demostrar que el país no tiene responsabilidad en estos delitos. La funcionaria resaltó su compromiso con la cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico, pero manifestó su rechazo a cualquier agresión militar.