Demócratas impulsan resolución contra operaciones militares de Trump hacia Venezuela

El Caucus Progresista fue el mayor impulsor de esta propuesta y ha sido crítico con el enfoque de fuerza y coercitivo de la actual administración. Fotografía: Redes sociales

Guacamaya, 26 de septiembre de 2025. Una iniciativa presentada en el Congreso por la representante Ilhan Omar cuestiona los ataques aéreos y las acciones militares de Estados Unidos en el Caribe bajo el argumento de que violan la Constitución y el derecho internacional. Diversas voces alertan sobre el riesgo de una guerra catastrófica con Venezuela establece la nota de prensa de la oficina de la representante.

Miembros del Partido Demócrata llevaron al Congreso de Estados Unidos una resolución que ha generado fuerte controversia: busca impedir que el presidente Donald Trump despliegue operaciones militares contra Venezuela sin la autorización expresa del poder legislativo. La propuesta está encabezada por la congresista Ilhan Omar, ampliamente conocida por su agenda de corte progresista, y exige que la Casa Blanca obtenga aprobación del Congreso antes de emplear la fuerza militar contra embarcaciones en aguas internacionales o contra barcos venezolanos.

“El presidente se atribuye la autoridad para matar personas fuera de conflictos armados y sin el debido proceso”, advirtió Annie Shiel, directora estadounidense del Centro para Civiles en Conflicto. Según afirmó, “los recientes ataques aéreos en el Caribe son ejecuciones ilegales en tiempos de paz, no de guerra. El liderazgo de la representante Omar para forzar el fin de estos ataques ilegales es fundamental. Todos los demás miembros de la Cámara deberían unirse a ella”.

Desde organizaciones de análisis político también se elevan las críticas. Alex Main, director de Política Internacional del Centro de Investigación Económica y Política, señaló que “el gobierno de Trump parece decidido a arrastrar a Estados Unidos a una guerra con Venezuela”. Denunció que, entre “las ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos venezolanos, la amenaza de ataques con drones en territorio venezolano y la acumulación de equipo militar en la región, Trump ha desmentido sus afirmaciones de estar ‘contra la guerra’ y se ha alineado decididamente con el bando neoconservador”. Main añadió que esta estrategia prolonga “años de esfuerzos para lograr un cambio de régimen en Venezuela por otros medios, incluyendo amplias sanciones económicas que han devastado la economía venezolana y alimentado una crisis humanitaria, provocando la migración de millones de venezolanos”. Para él, “una guerra con Venezuela sería catastrófica tanto para el pueblo venezolano como para Estados Unidos, y no haría nada para resolver la crisis de drogas en nuestro país”.

En la misma línea, Erik Sperling, director ejecutivo de Just Foreign Policy, destacó que “el pueblo estadounidense, de todo el espectro político, no quiere que sus impuestos financien guerras no autorizadas de cambio de régimen en el extranjero”. Subrayó que “los estadounidenses agradecen a la representante Omar y a otros congresistas que insisten en defender la Constitución: la guerra debe ser autorizada por el Congreso tras debate y votación, no dictada unilateralmente por los mismos fanáticos neoconservadores responsables de promover un cambio de régimen desastroso tras otro”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *