Devaluación del bolívar se acentúa en plataformas cripto venezolanas

La aplicación Kontigo se perfila como uno de los principales cambistas en Venezuela, al ofrecer USDC a cambio por bolívares, a precios independientes de la tasa de cambio del dólar en el Banco Central de Venezuela. Imagen: Kontigo.

Guacamaya, 26 de septiembre de 2025. El precio del bolívar en mercados de criptoactivos sigue decayendo a un ritmo más acelerado que la tasa del dólar marcada por el Banco Central de Venezuela (BCV), reflejando una escasez de divisas.

En la aplicación Kontigo, la cotización de 1 USDC para el 26 de septiembre es de 289.40 bolívares (la media entre los precios de compra y de venta). El USDC se utiliza como “proxy” o equivalente a la moneda estadounidense. Mientras tanto, el BCV ofreció el dólar propiamente a 173 bolívares para la misma fecha.

Kontigo y CrixtoPay son dos plataformas financieras venezolanas, reguladas por instituciones como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN).

Por otra parte, en el mercado “P2P” o sin intermediarios centrales de Binance, la cotización del USDT—otro equivalente al dólar—llegó a los 300 bolívares esta misma semana.

Esta diferencia, llegando hasta el 70%, se debe en gran parte a una escasez de dólares en el mercado oficial. No se ha detenido aún con mayores intervenciones monetarias, que han aumentado en un 95%, de 277 millones de dólares en enero de este año a 540 millones en julio.

La principal consecuencia de este fenómeno económico es que discrimina a favor de las empresas que sí pueden comprar todas las divisas que necesitan en el BCV. Mientras tanto, la mayoría de negocios y ciudadanos se ven obligados a depender de mercados informales y apps que ofrecen divisas a precios mucho mayores.

La economía venezolana en general, y el Estado en particular, ya están haciendo mayor uso de “stablecoins” o criptoactivos equivalentes al dólar. Según explican varios economistas, el mismo BCV en ocasiones ofrece USDT en lugar de la divisa a sus compradores.

El USDT ofrece una alternativa fácil al dólar, aunque conlleva sus riesgos tanto para el Estado venezolano como para el ciudadano común, como explica esta columna.

La raíz de la inestabilidad cambiaria reside en la dependencia del país con la venta del petróleo. Sin una industria nacional fuerte, una gran parte de los productos que consume Venezuela son importados, mientras que la exportación de petróleo por PDVSA es la principal fuente de divisas. Las empresas por lo tanto compiten por un flujo limitado de dólares, que depende esencialmente de la fluctuación del precio del barril en el mercado global.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *