EE.UU. confirma ataque contra barco  en aguas internacionales frente a Venezuela

Imagen difundida en la cuenta de X de Pete Hegseth, Secretario de Guerra de Estados Unidos. Fotografía : redes sociales

Guacamaya, 3 de octubre de 2025. Estados Unidos informó este viernes que un operativo militar contra una embarcación presuntamente vinculada al tráfico de drogas dejó cuatro personas muertas en aguas internacionales cercanas a las costas de Venezuela.

El secretario de Guerra, Pete Hegseth, señaló en una publicación en X que la acción forma parte de una serie de operativos similares realizados en las últimas semanas. Según el funcionario, se trata al menos del cuarto ataque de este tipo en un mes.

Hegseth afirmó que las operaciones continuarán “hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense”. Washington sostiene que estas acciones buscan interrumpir las rutas marítimas utilizadas para el contrabando de drogas hacia territorio estadounidense.

Organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch han calificado estos ataques como “asesinatos extrajudiciales ilícitos”, cuestionando su legalidad en el marco del derecho internacional. Otras organizaciones y expertos han advertido que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al que Estados Unidos está suscrito, protege el derecho a la vida. De acuerdo con los estándares legales en materia de derechos humanos, quienes ejercen funciones de orden público, incluidos militares, deben minimizar el daño y preservar la vida humana, pudiendo recurrir al uso de la fuerza letal solo cuando sea estrictamente inevitable para proteger contra una amenaza inminente de muerte o lesiones graves.

Adoptado en 1966 por la Asamblea General de Naciones Unidas y en vigor desde 1976, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos es uno de los principales tratados que conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos. Reconoce derechos fundamentales como la libertad de expresión, de asociación, el debido proceso y, de forma central, el derecho a la vida. Los Estados parte se comprometen a garantizar estos derechos y a rendir cuentas ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

Cabe destacar que en ninguno de los ataques, las autoridades de Estados Unidos han anunciado detalles sobre el nombre de las personas que iban en las embarcaciones por ejemplo, algo que ha sido cuestionado por la prensa y políticos demócratas.

El ataque ocurre un dia después de que el presidente Donald Trump determinó que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga, a los que su administración ha catalogado como organizaciones terroristas. 

En el documento comentado por la prensa estadounidense, el Gobierno sostiene además que los contrabandistas vinculados a estos grupos deben considerarse “combatientes ilegales”, lo que otorga al Departamento de Guerra la base legal para llevar a cabo operaciones militares contra ellos. Según la notificación, esa interpretación jurídica respaldó el ataque realizado en el Caribe el mes pasado y el actual contra una embarcación sospechosa de trasladar miembros de uno de esos cárteles designados como terroristas.

Los presidentes de Colombia y Brasil también han expresado críticas frente a estas operaciones, advirtiendo que la estrategia estadounidense podría escalar tensiones regionales y poner en riesgo el derecho internacional humanitario.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *