El presidente Donald J. Trump participa en una reunión bilateral con el presidente Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, el jueves 9 de noviembre de 2017, en Pekín, República Popular China. Fotografía oficial de la Casa Blanca por Shealah Craighead.
Guacamaya, 9 de abril de 2025. La Casa Blanca confirma la medida después de que Pekín mantuviera sus tarifas de represalia, mientras China consolida su yuan digital para desafiar el dominio del dólar.
Estados Unidos impondrá a partir de hoy un arancel del 104%sobre los productos chinos, tras el incumplimiento por parte de Pekín del ultimátum lanzado por el presidente Donald Trump para retirar sus medidas de represalia. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la decisión a Fox News, marcando un nuevo capítulo en la escalada de la guerra comercial entre las dos potencias.
La advertencia de Trump y la respuesta china
El mandatario estadounidense había advertido el lunes que, si China no eliminaba antes del 8 de abril sus aranceles del 34% sobre productos estadounidenses previstos para entrar en vigor este 10 de abril, Washington respondería con un incremento adicional del 50%.
La medida se suma a los aranceles ya existentes del 54% que incluían una tasa base del 20%, anunciados la semana pasada como parte de la política de “aranceles recíprocos globales” de Trump. Pekín, por su parte, mantuvo su postura y confirmó que aplicará sus propias tarifas del 34% a las importaciones desde EE.UU. a partir de mañana.
Trump impusó aranceles del 25% a compradores de petróleo venezolano, apuntando directamente a China
La medida anuncia en días recientes busca presionar a Pekín, principal cliente de Caracas con 500.000 barriles diarios, en medio de la escalada comercial entre ambas potencias.
La orden ejecutiva, emitida hace unos días tiene un doble propósito debilitar y asfixiar aún más la economía venezolana, ya bajo sanciones estadounidenses y también castigar a China,.socio comercial clave de Venezuela y que obtiene petróleo a descuento en el contexto de la evasión de las sanciones internacionales, lo que resulta beneficioso para su abastecimiento energético.
China acelera su ofensiva financiera con el yuan digital
Mientras la tensión comercial alcanza nuevos picos, China avanza en su estrategia para reducir la dependencia del sistema financiero occidental. Desde el 17 de marzo, Pekín activó su “red de pagos transfronterizos en yuan digital”, un movimiento que amenaza el predominio del dólar y el sistema SWIFT.
- 10 países de la ASEAN y 6 de Medio Oriente que representan el 38% del comercio mundial ya realizan transacciones fuera del circuito tradicional.
- Las transferencias, que tardaban 3 a 5 días con SWIFT, ahora se completan en 7 segundos, con un ahorro del 98% en comisiones.
- 23 bancos centrales participan en pruebas del sistema, y comerciantes de petróleo han reducido sus costos de liquidación en un 75%.
El yuan digital también permite trazabilidad total y ejecución automática de normas contra el lavado de dinero. Proyectos piloto, como el de Indonesia, han demostrado su eficacia: un pago transfronterizo se completó en 8 segundos.
Con el comercio en yuanes creciendo un 120% desde 2021 en la ASEAN y países como Malasia y Singapur incluyéndolo en sus reservas, la batalla económica se extiende más allá de los aranceles. La pregunta ahora es cuánto más escalará esta guerra y si llevará a China a tomar represalias en áreas no comerciales.