La isla venezolana de Margarita se ha convertido en un lugar turístico y de inversión extranjera en el sector inmobiliario importante en medio de una economía pequeña y en crisis como la de Venezuela. Fotografía: Redes sociales.
Guacamaya, 30 de septiembre de 2025. La isla de Margarita vive un repunte en su mercado inmobiliario, con una creciente participación de inversionistas extranjeros que ven en el Caribe venezolano una oportunidad única. Municipios como Maneiro y Antolín del Campo concentran la mayor demanda, mientras se busca potenciar zonas como Juan Griego y Porlamar.
El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta, Luis Fermín, explicó que ciudadanos de países como España, Rusia, Italia, Polonia y Argentina representan ya hasta un 10% de las operaciones en el sector. “La compra de apartamentos registra el mayor dinamismo, sobre todo en Playa El Agua”, precisó.
Fermín destacó que la isla es hoy “un polo muy atractivo”, no solo por sus condiciones naturales y turísticas, sino también porque Venezuela mantiene los precios por metro cuadrado más bajos de la región, lo que genera oportunidades para inversores.
El dirigente gremial subrayó la importancia de realizar transacciones seguras con corredores certificados y bajo estricto cumplimiento del marco jurídico vigente.
En este auge, los turistas rusos ocupan un lugar especial: tras las sanciones internacionales y las restricciones de viaje que impuso la guerra, Margarita se ha convertido en uno de los pocos destinos donde pueden vacacionar e invertir en propiedades, reforzando además los vínculos políticos entre Caracas y Moscú.