El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) había intentado revocar la protección a los beneficiarios desde inicios de año, pero un continuo proceso judicial mantuvo vigente la medida humanitaria. Fotografía: Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Guacamaya, 4 de septiembre de 2025. El gobierno de los Estados Unidos anunció la revocación del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos beneficiarios de la medida bajo designación de 2021. La decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afecta a más de 250.000 connacionales, cuya protección vence el próximo 10 de septiembre.
El beneficio, que permite a ciudadanos de países afectados por condiciones extraordinarias residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, fue otorgado por primera vez a los venezolanos en 2021 tras la oleada migratoria motivada por la marcada crisis política, económica y social del país. La protección había sido extendida en 2023 por un plazo de 18 meses.
No obstante, evaluaciones coordinadas entre el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado determinaron que las condiciones en Venezuela ya no justifican la continuidad del programa. Pese a las crecientes tensiones con Venezuela por la escalada militar frente a sus costas por la lucha contra el narcotráfico, Estados Unidos argumenta razones de seguridad pública para revocar la protección.
En un comunicado, Matthew Tragesser, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), organismo dependiente del DHS, indicó que «mantener o ampliar el TPS para los nacionales venezolanos socava directamente los esfuerzos de la administración Trump para asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva».
Según diversas fuentes, se calcula que entre 256.000 y 268.000 venezolanos quedarán en situación de limbo migratorio, lo que afecta no solo a familias, sino a comunidades y economías locales donde residen. A partir del próximo 10 de septiembre, los beneficiarios perderán su estatus migratorio legal así como sus permisos de trabajo.
Previo a la cancelación definitiva del TPS designado a venezolanos en 2021 y prorrogado en 2023, un juez federal ordenó en marzo la suspensión temporal de la eliminación del programa, bajo el argumento de que la decisión era arbitraria y perjudicial. El fallo también protegía a alrededor de otros 350.000 venezolanos, que fueron beneficiados por el TPS en 2023 y cuya protección fue extendida hasta 2026.
Pese a esa decisión, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos otorgaría nuevamente al Gobierno de Trump el permiso para proceder con la finalización del TPS para los venezolanos. No obstante, la semana pasada la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito dictaminó mantener vigentes las protecciones, mientras que el juez federal de distrito de San Francisco retome el caso.
El Departamento de Seguridad Nacional ofrece un programa de salida voluntaria que incluye boleto aéreo y un bono, así como posibles futuras oportunidades migratorias legales para quienes decidan regresar a Venezuela. Sin embargo, la decisión genera incertidumbre y un impacto social incuestionable en miles de familias que temen la deportación y la pérdida de su estabilidad en EE.UU.