El edificio del Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos, en San Francisco, California, alberga el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, el más grande del país. Foto: Ken Lund / Flickr
Guacamaya, 17 de julio de 2025. Jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito expresaron severas dudas sobre el intento de la administración Trump de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) a 350.000 migrantes venezolanos. Entre los argumentos se destacan los comentarios «posiblemente racistas» de Trump y su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
Un total de tres magistrados del circuito de apelaciones más grande del país norteamericano, expresaron inquietud por la rapidez con la que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anuló el TPS para los venezolanos. La decisión se dio apenas días después que asumiera el cargo en enero, y tan solo semanas después de que Biden extendiera la protección hasta octubre de 2026.
«¿Cómo es posible que las condiciones del país hayan cambiado tan drásticamente en ese período de dos semanas y que la revisión de la nueva administración se haya hecho tan rápidamente?», señaló la jueza Kim McLane Wardlaw a Drew Ensign, del Departamento de Justicia. Esign respondió que las razones de Biden para extender el programa fueron «débiles e inadecuadamente desarrolladas».
Por otra parte, el juez Anthony Johnstone, señaló que, en caso de que existieran fallas legales en la política impulsada por la administración Biden, las mismas podrían ser objeto de recursos ante instancias judiciales. «Lo que no se puede hacer es disfrazar eso como una razón de política cuando no hay otra autorización para hacerlo», expuso.
Asimismo, otro de los jueces llegó a señalar declaraciones «potencialmente racistas» por parte de Trump y Noem para justificar la medida, al subrayar la estigmatización de los venezolanos protegidos como enviados de prisiones y de centros de salud mental. El magistrado agregó que no existen precedentes para la revocación abrupta de una protección migratoria concedida por otra administración.
«¿Alguna administración, desde la creación del estatuto, ha hecho lo que ustedes pretenden: quitar una designación previa de TPS?», cuestionó el juez Salvador Mendoza Jr. al representante del Departamento de Seguridad Nacional. En respuesta, Drew Esign argumentó que el Gobierno tiene la autoridad para revertir decisiones administrativas siempre que lo considere oportuno.
En mayo pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió el fallo del juez de distrito de San Francisco, Edward Chen, que bloqueaba la decisión del Gobierno de Donald Trump de cesar las protecciones legales a los venezolanos. Ante esta decisión se esperaba la apelación del Noveno Circuito, pero lo más probable es que el Gobierno apele nuevamente cualquier fallo en su contra ante la Corte Suprema.
El Estatus de Protección Temporal (TPS), es un programa que resguarda a sus beneficiarios de la deportación y les otorga permiso de trabajo legal en el país. Este recurso fue otorgado a venezolanos por primera vez en 2021, durante la administración Biden, amparado en el argumento de la violencia y la inestabilidad política y económica padecido bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.
(Con información de Reuters).







