El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, saluda al Primer Ministro Sutart Young durante las conversaciones bilaterales en Jamaica. Fotografía: Oficina de Administración de Personal / Facebook.
Guacamaya, 27 de marzo de 2025. En el marco de su más reciente gira por el Caribe, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una reunión con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, en Kingston, Jamaica. En este encuentro se instó al gobierno trinitense a apoyar las medidas del país norteamericano contra la administración de Nicolás Maduro, según el diario trinitense Guardian.
La reunión en Jamaica, que marca la primera parada de Rubio en su recorrido por la región, también abordó temas de seguridad, migración y energía, según el comunicado oficial de Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.
Uno de los puntos destacados de la conversación fue la reciente designación de la megabanda criminal venezolana Tren de Aragua, como Organización Terrorista Extranjera, por parte de la administración Trump. Rubio instó a Young a tomar medidas similares y a alentar a otras democracias caribeñas a «limitar la influencia maligna en la región», de acuerdo al comunicado.
Asimismo, se discutió la coordinación en las deportaciones de migrantes, un tema que Rubio ha asumido como prioridad en sus negociaciones regionales.
Según el diario Guardian de Trinidad y Tobago, Marco Rubio subrayó la importancia de aislar al gobierno venezolano, al destacar que su administración busca limitar las fuentes de financiamiento de Maduro, especialmente a través de sanciones energéticas.
Ante este contexto, cobra especial relevancia la reciente orden ejecutiva del presidente Trump, que otorga a Rubio la discrecionalidad y autoridad para imponer aranceles secundarios del 25% a los países que compren petróleo y gas venezolano. Rubio enfatizó la necesidad de medidas más contundentes, por lo que instó a Trinidad y Tobago a alinearse con estas políticas.
De acuerdo con AP, uno de los propósitos principales de la gira del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, es reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano. Según declaraciones del enviado especial para el Caribe, Mauricio Claver-Carone, esta iniciativa también busca aprovechar el potencial de Guyana y Surinam, cuyos recursos petroleros podrían superar a los de Venezuela.
Proyectos energéticos en la cuerda floja
En el ámbito energético, Trinidad y Tobago enfrenta un dilema crítico. El país busca extender las licencias otorgadas por Estados Unidos para desarrollar proyectos de gas en Venezuela, como el campo Dragón, en colaboración con Shell. Sin embargo, la amenaza de sanciones más estrictas ha llevado a una aceleración de estos proyectos, con el plan de adelantar la producción de gas a 2026, un año antes de lo previsto.
El campo Dragón, ubicado en aguas venezolanas, es considerado clave para las necesidades energéticas de Trinidad y Tobago. Sin embargo, la dependencia de licencias estadounidenses y la incertidumbre política en Venezuela complican su desarrollo. El gobierno trinitense ya ha expresado su esperanza de que Washington considere la importancia estratégica de estos proyectos para la estabilidad regional.
Próximos pasos en la gira de Rubio
Rubio también se reunió en Kingston con los primeros ministros de Jamaica, Andrew Holness, y de Barbados, Mia Mottley, así como con el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Jean. Las siguientes paradas de su gira por la región, este jueves, son en Guyana y Surinam, donde se prevé su reunión con los presidentes Irfaan Ali y Chandrikapersad Santokhi, respectivamente.
En Guyana, se espera que el secretario de Estado aborde con Ali la crisis de este país con Venezuela por la región en disputa del Esequibo, administrada por Georgetown pero reclamada por Caracas. Estados Unidos ha dado su apoyo al gobierno guyanés en esta disputa y ha incrementado la cooperación en seguridad y economía con este país, rico en recursos petroleros.
En Surinam, el secretario de Estado buscará fortalecer alianzas en seguridad y comercio.
La gira de Marco Rubio subraya el papel central de Estados Unidos en la configuración de la política regional, especialmente en lo que respecta a Venezuela. Su enfoque en sanciones, seguridad y energía refleja una estrategia integral para contrarrestar la influencia de Maduro y promover estabilidad y cooperación en el Caribe.