Maduro recibió a las distintas delegaciones de cada estado del país, conformadas por su gobernador y sus distintos alcaldes de las distintas fuerzas políticas electas. Fotografía: Prensa Presidencial
Guacamaya, 07 de agosto de 2025. La tarde de este miércoles fue instalado el Consejo Federal de Gobierno (CFG), máxima instancia de coordinación entre los niveles nacional, estadal y municipal del Poder Ejecutivo. El encuentro de la plenaria, que tuvo lugar en el Palacio de Miraflores, contó con la presencia de representantes del gobierno nacional, los recién electos gobernadores y alcaldes de todo el país y voceros de la sociedad organizada.
En la cita, encabezada por el presidente Nicolás Maduro, se designó la Secretaría Ejecutiva del organismo, ente encargado de su administración y operatividad. La instancia será presidida por Delcy Rodríguez, en su condición de vicepresidenta de la República, mientras que Leonardo Montezuma, jefe nacional del Comando Presidencial para Misiones y Grandes Misiones, será el secretario.
“Creo que la instalación de este Consejo Federal de Gobierno, una vez que se ha completado el ciclo constitucional de elección de sus autoridades a nivel municipal, regional y nacional, es un mensaje poderoso de que Venezuela va por el camino de la institucionalidad, el respeto, la tolerancia y una democracia inclusiva, una Venezuela donde cabemos todos y todas”, expresó el Mandatario nacional.
La Secretaría Ejecutiva también estará integrada, en representación del Gobierno Nacional, por los ministros de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, y de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez. Por los gobernadores estarán Víctor Clark (Falcón), Johana Carrillo (Sucre) y Alberto Galíndez (Cojedes), mientras que por los alcaldes harán lo propio Carmen Meléndez (Libertador, Distrito Capital), Gustavo Duque (Chacao, Miranda) y Gian Carlo Di Martino (Maracaibo, Zulia).
Delcy Rodríguez, quien preside la instancia, también celebró la inclusión de los distintos actores del Poder Ejecutivo en todos sus niveles. “Es un verdadero placer poder estar instalando este Consejo Federal de Gobierno en una nueva coyuntura política. El llamado es a que todos entiendan que este nuevo escenario que se está planteando en Venezuela también es para escuchar distintas visiones”, expresó.
¿Cómo se gestiona el Consejo Federal de Gobierno?

En el plano técnico, la Secretaría Ejecutiva del CFG administra un Fondo de Compensación Interterritorial (CPI) a través de una instancia tecnopolítica llamada Comité Técnico de Evaluación. Dicho Comité está dirigido, conforme la Ley, por un director ejecutivo designado por la Secretaría y cuenta con cinco gerencias claves: proyectos, políticas y planificación, control y seguimiento, finanzas y gestión interna.
Además, el organigrama se extiende hacia las regiones y estados con Oficinas Técnicas Regionales (OTR) y Unidades Receptoras Estadales (URE), cuya operación depende de equipos multidisciplinarios, designados al igual que todos los componentes por libre nombramiento y remoción, por parte del coordinador o coordinadora de la Secretaría.
Ecarri señala que, si bien esta estructura tecnopolítica permite hacer un seguimiento constante y profesional de los recursos y proyectos, los trámites suelen ralentizarse, lo que incide en la pérdida de efectividad de las políticas. “En la propuesta de reforma de Ley debe plantearse la digitalización y desburocratización administrativa, porque a veces se aprueban unos recursos cuando la realidad ya es otra”, destacó.
¿Qué papel juegan las Comunas y Circuitos Comunales?
El experto en Gobierno y Administración Pública, Néstor Ecarri, precisó cómo el CFG opera para la ejecución de las políticas públicas. “El CFG funciona como un espacio de coordinación entre los distintos niveles de gobierno y las bases populares. A través de él, los proyectos requeridos en las comunidades pueden ejecutarse con una supervisión técnica y administrativa adecuada”, expuso.
En relación a la inclusión de los voceros de la comunidad elegidos por regiones, el presidente Nicolás Maduro enfatizó la necesidad de otorgarle mayor valor a su participación dentro de la instancia. “He pedido que se revise la Ley del Consejo Federal de Gobierno, para incluir, con peso importante, a las Comunas y Circuitos Comunales, dado el ritmo que han adquirido los procesos de consulta popular”, dijo.
Al respecto, Néstor Ecarri señaló que la propuesta de modificación de Ley hay que revisarla para conocer su alcance y saber si en efecto contribuirá a la descentralización del Poder Nacional. “Incorporar estas estructuras de base en la planificación y administración resulta atractivo para fortalecer su participación hacia las instancias regionales y nacionales, pero hay que ver si eso ocurre”, señaló.
¿Cómo inciden las representaciones de gobernaciones y alcaldías?
Los representantes de las gobernaciones y las alcaldías dentro de la instancia de la Secretaría Ejecutiva del CFG tienen un periodo de ejercicio de un año, aunque tienen la posibilidad de ser reelectos. Estas representaciones suelen elegirse en función de la representación proporcional de la población y de las fuerzas políticas gobernantes, aunque también tienen peso como miembros de la plenaria.
En este sentido, Maduro resaltó la importancia de ampliar el campo de acción del órgano, para atender necesidades primarias de las regiones y localidades. “Sería muy importante una sesión de trabajo sola y exclusiva para los Cuadrantes de Paz y para el Plan de Seguridad Ciudadana. Hemos conseguido algunos equipos que ojalá podamos muy pronto entregarles a las alcaldías y a las gobernaciones”, dijo.
En resumen, el Consejo Federal de Gobierno está conformado por autoridades nacionales, regionales y locales en su plenaria, y está regido por una Secretaría Ejecutiva integrada representativamente por cada uno de los niveles de gobierno. Dicha Secretaría se encarga de administrar el Fondo de Compensación Interterritorial para la ejecución de proyectos de políticas públicas descentralizadas.