Con 355 votos a favor y 173 en contra, la Eurocámara expresó su preocupación por la supuesta expansión del crimen organizado y las supuestas actividades vinculadas al narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela. Fotografía: Centro Multimedia del Parlamento Europeo.
Guacamaya , 11 de septiembre de 2025. El Parlamento Europeo aprobó este 11 de septiembre una resolución que solicita a la Unión Europea catalogar al llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista, en línea con una decisión tomada previamente por Estados Unidos y replicada en países como Ecuador, Argentina y Paraguay. Aunque el texto no es vinculante, los eurodiputados advierten que las redes criminales que operan en la frontera colombo-venezolana representan una amenaza creciente para la seguridad regional.
Con 355 votos a favor y 173 en contra, la Eurocámara expresó su preocupación por la expansión del crimen organizado y las actividades vinculadas al narcotráfico, contrabando de armas y lavado de dinero en la zona limítrofe entre Colombia y Venezuela. Además, los legisladores europeos plantearon incluir en la misma categoría al Clan del Golfo y a las disidencias de las FARC —Estado Mayor Central (EMC) y Segunda Marquetalia—, señaladas por Bogotá como los principales actores del narcotráfico en la región.
Mientras tanto, partidos de la oposición venezolana como Voluntad Popular y Vente Venezuela celebraron la resolución, el gobierno de Nicolás Maduro negó la existencia del “Cartel de los Soles” y acusó a Washington de utilizar este argumento como pretexto político. Voces críticas, como las de expertos en crimen organizado, sostienen que no se trata de un cártel tradicional, sino de redes fragmentadas de narcotráfico que han operado con la complicidad de sectores de las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, especialistas de organizaciones como Insight Crime advierten que el denominado Cartel de los Soles no responde al modelo clásico de un cartel de drogas. Más bien, se trataría de una red flexible y poco estructurada de grupos vinculados al narcotráfico dentro de los cuerpos de seguridad venezolanos, operando bajo protección e incluso con la participación directa de figuras políticas pero que no estaria controlado por Maduro. Otros análisis van más allá y ponen en duda su propia existencia, interpretándola como un constructo con fines políticos.