Entre Colombia y Estados Unidos se han incrementado las tensiones recientemente ante las críticas del gobierno colombiano por la movilización y acción militar estadounidense frente a las costas venezolanas. Fotografía: Wikimedia Commons / Coronades03
Guacamaya, 23 de septiembre de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sugirió que ciudadanos de su país pudieron haber estado a bordo de la lancha rápida atacada por Estados Unidos cerca de las costas de República Dominicana. En este sentido, advirtió que, de confirmarse la hipótesis, funcionarios de esos dos países serían culpables del asesinato de ciudadanos colombianos.
El mandatario sudamericano pidió el avance de la investigación y alentó a las madres de jóvenes desaparecidos en esas fechas a denunciar ante las autoridades correspondientes. A su vez, Petro cuestionó la legalidad del ataque y afirmó que no existe ninguna norma que permita disparar misiles a embarcaciones con jóvenes desarmados en el mar, sea cual sea su actividad.
El pasado viernes, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump publicó un nuevo video que muestra el ataque de su fuerza militar a una lancha rápida presuntamente vinculada al narcotráfico. Aunque en esta ocasión no se mencionó detalles de la procedencia de la embarcación, ni la presunta cantidad de narcóticos traficados, sí se confirmó el fallecimiento de las tres personas a bordo.
El domingo, la Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana, informó sobre la incautación de 377 paquetes de droga en su territorio marítimo, presuntamente provenientes de una lancha destruida a unas 80 millas náuticas al sur de Isla Beata. Una fuente vinculada a la investigación indicó a AFP que la lancha probablemente provenía de Venezuela y trasladaba una tonelada de droga.
Se desconoce con exactitud si la incautación por parte del gobierno de República Dominicana está vinculada con el derribo anunciado recientemente por Trump o si con un ataque anterior. Del mismo modo, el Gobierno estadounidense no ha especificado si su video publicado el viernes se trata de un cuarto ataque a embarcaciones en el Caribe o de uno de los anunciados previamente.
El Gobierno colombiano ya ha manifestado su crítica a la presencia militar estadounidense en el Caribe y el desarrollo de estas operaciones, al calificar la maniobra de «desmesurada» y denunciar posibles violaciones a los derechos humanos. Las declaraciones de Petro se dan en un contexto de crecientes tensiones entre Colombia y Estados Unidos por el respaldo del mandatario a la posición de Venezuela.