Rebeca Grynspan, advierte que una intervención militar en Venezuela sería “muy desestabilizadora” y violaría el derecho internacional

Rebeca Grynspan es economista costarricense y ex vicepresidenta de Costa Rica. Es una reconocida líder mundial en política económica, diplomacia y cooperación multilateral. Con una larga trayectoria en el sistema de las Naciones Unidas y en organismos internacionales, ha sido una voz destacada en temas de comercio y desarrollo humano. Fotografía: Naciones Unidas

Guacamaya, 14 de octubre de 2025. La jefa de la UNCTAD y candidata a la Secretaría General de la ONU, Rebeca Grynspan, alertó sobre los riesgos que implicaría una acción militar en Venezuela, tras los recientes bombardeos estadounidenses contra embarcaciones que partieron del país caribeño. La economista costarricense defendió la posición histórica de América Latina contraria a las intervenciones armadas y llamó a preservar el derecho internacional como principio de estabilidad regional.

La candidata latinoamericana a la Secretaría General de las Naciones Unidas, Rebeca Grynspan, advirtió este lunes que una eventual intervención militar en Venezuela tendría efectos “muy desestabilizadores” para América Latina y supondría una violación del derecho internacional.

En declaraciones realizadas durante una entrevista en Ginebra, la actual jefa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) recordó que la región ha mantenido históricamente una posición unánime frente a las acciones armadas extranjeras. “Definitivamente la región siempre ha estado en contra de una intervención militar y eso ha unido a la región en el pasado. Yo creo que sigue siendo la posición regional”, afirmó.

Sus comentarios surgen tras los recientes bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones que habían partido de Venezuela bajo la sospecha de transportar drogas, así como por el despliegue de personal militar estadounidense en zonas marítimas cercanas al país. Estos movimientos han sido interpretados por Caracas y por varios analistas como indicios de un posible plan de invasión o escalada militar.

Grynspan, quien aspira a suceder al portugués António Guterres al frente de la ONU en 2027, subrayó que el sistema multilateral “debe redoblar su papel en la prevención de conflictos y en la construcción de paz”, y que la legitimidad universal de las Naciones Unidas sigue siendo su mayor activo frente a las tensiones internacionales.

“Si no nos reformamos, vamos a fracasar porque no estaremos a la altura de los problemas del siglo XXI”, señaló la ex vicepresidenta de Costa Rica, al insistir en la necesidad de una ONU más ágil, flexible y relevante.

Para Grynspan, preservar la estabilidad en América Latina pasa por fortalecer el multilateralismo, evitar la militarización de los conflictos y apostar por el diálogo político: “La región no necesita más guerras, sino más cooperación y más instituciones que la representen con legitimidad global.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *