Repsol sostiene conversaciones con EE.UU. para mantener sus operaciones en Venezuela

El “Repsol Technology Lab”. Fotografía: Repsol.

Guacamaya, 30 de abril de 2025. Este miércoles, Josu Jon Imaz, el CEO de Repsol, compartió que la empresa española está en conversaciones directas con el gobierno de EE.UU. para seguir operando en Venezuela.

Esto ocurre justo después de que Washington decidiera revocar la licencia que les permitía trabajar en el sector petrolero del país. La decisión, que será efectiva a partir del 27 de mayo, impacta más que nada actividades secundarias, ya que la compañía está enfocada en la producción de gas natural, que representa el 85% de lo que producen en el país.

Tras presentar los resultados del primer trimestre de 2025, Imaz comentó que Repsol está en comunicación con las autoridades estadounidenses para asegurarse de que sus operaciones en Venezuela puedan seguir adelante. También recordó que en marzo recibieron una notificación formal sobre la revocación de su licencia para el negocio petrolero, una decisión que fue tomada por el gobierno de Donald Trump.

Esta decisión de Washington forma parte de un conjunto de sanciones impuestas por Trump tras su regreso al poder. Estas sanciones incluyen un arancel del 25% sobre las importaciones de petróleo  provenientes de Venezuela, lo que llevó a muchas empresas del sector a parar sus compras. A pesar de esto, Repsol sostiene que su enfoque en Venezuela está más ligado al gas, un área que no se ve directamente afectada por la revocación de su licencia, aunque sigue expuesta a tensiones políticas.

Imaz optó por no hacer conjeturas sobre las posibles consecuencias financieras de esta situación, pero enfatizó que la empresa ha estado cumpliendo de manera rigurosa con las normativas internacionales. “Nuestra prioridad es proteger los intereses de la empresa y de nuestros empleados en el país”, dijo con firmeza.

Este anuncio vuelve a abrir el debate acerca del futuro de las inversiones extranjeras en Venezuela, especialmente en un momento en que EE.UU. está aumentando la presión sobre las empresas que tienen vínculos con PDVSA, la compañía petrolera estatal de Venezuela que ha estado bajo sanciones desde 2019. Mientras Repsol se esfuerza por mantener su posición en el país, el gas podría convertirse en un nuevo punto de enfrentamiento entre Washington y Caracas, lo que podría complicar aún más el panorama para la empresa y otras que operan en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *