Sanciones: la guerra no declarada que mata igual o más que las bombas — una reflexión desde la juventud a propósito del nuevo estudio publicado por The Lancet

Un estudio publicado recientemente en The Lancet Global Health ofrece una respuesta inquietante. Basado en el análisis de datos de 152 países a lo largo de cinco décadas, la investigación concluye que las sanciones económicas y unilaterales —en especial las impuestas por Estados Unidos— están asociadas con más de 560.000 muertes al año. La mayoría de esas muertes ocurren entre los más vulnerables: niños menores de cinco años y adultos mayores.

Leer más

Repsol mantiene su apuesta por Venezuela pese a sanciones y busca acuerdo con EE. UU. para monetizar su producción

Repsol mantiene “la esperanza de encontrar algún tipo de marco” que le permita “monetizar” su producción en Venezuela, en el contexto de las conversaciones que sostiene con la Administración estadounidense de Donald Trump, según afirmó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, durante la presentación de resultados del primer semestre del año.

Leer más

China eleva su procesamiento de crudo al nivel más alto desde 2023 impulsada por márgenes y crudo barato

Las refinerías de China registraron en junio su mayor nivel de actividad desde septiembre de 2023, procesando 15,2 millones de barriles diarios (bpd) de crudo, un 8,5% más que en el mismo mes del año anterior establece Bloomberg. La recuperación obedece al fin del mantenimiento estacional de primavera y a la mejora de los márgenes de refinación, especialmente en el diésel, que impulsó a las plantas a aumentar su ritmo de trabajo antes del pico estival de demanda.

Leer más

Venezuela entra en la lista europea de países con alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo

El Parlamento Europeo dio luz verde este miércoles a la inclusión de Venezuela en la lista de jurisdicciones con “alto riesgo” en materia de lavado de dinero y financiación del terrorismo, una designación que obliga a bancos y otras entidades financieras de la Unión Europea a aplicar controles reforzados sobre las transacciones provenientes del país caribeño. La decisión ratifica la propuesta actualizada presentada por la Comisión Europea el pasado 10 de junio, tras consultas técnicas con los Estados evaluados y tras la revisión de compromisos asumidos por otros.

Leer más

Vicepresidenta Delcy Rodríguez arribó a Viena para asistir al Seminario Internacional de la OPEP

El Seminario Internacional de la OPEP se ha consolidado como el principal foro de diálogo de la organización fuera de las reuniones técnicas y ministeriales. Organizado periódicamente en Viena desde 2001, este evento reúne a ministros de Energía y Petróleo de los países miembros y no miembros, ejecutivos de las principales compañías petroleras, académicos, analistas y representantes de instituciones financieras. Su propósito es debatir sobre las tendencias del mercado energético, la evolución de la demanda, la transición energética y el papel de los combustibles fósiles en un mundo en transformación. La edición de este año, la novena, cobra especial relevancia en un escenario de tensiones geopolíticas y de crecientes exigencias para reducir las emisiones de carbono.

Leer más