La aerolínea turca cancela su frecuencia Istanbul-Caracas-Istanbul en medio de la escalada militar estadounidense en el Caribe. Fotografía: Jan Johansen.
Guacamaya, 23 de noviembre de 2025. Turkish Airlines anunció el domingo que cancela sus vuelos con Venezuela entre el 24 y el 28 de noviembre, sumándose a cinco otras aerolíneas que también suspenden temporalmente sus operaciones ante la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe.
Las cancelaciones temporales se deben principalmente a la alerta de seguridad conocida como NOTAM, emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Las otras cinco aerolíneas son Iberia, TAP Air Portugal, LATAM Airlines, Avianca y GOL.
En su comunicado al público, Turkish solo anunció que la suspensión de la frecuencia Istanbul-Caracas-Istanbul se debe a “motivos operacionales”.
La NOTAM, emitida para las Regiones de Información de Vuelos (FIR en inglés) de Maiquetía, Curazao, y Puerto Rico, se han relacionado extraoficialmente a posibles actuaciones militares de Estados Unidos en la región.
El sábado, Reuters dio a conocer que la administración Trump estaba preparando una nueva fase de acciones en Venezuela, empezando por operaciones encubiertas. El Washington Post después reportó que la Casa Blanca consideró lanzar papeletas con la recompensa por la captura de Nicolás Maduro el mismo día de su cumpleaños.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los EE. UU. (ICE) sigue operando sus vuelos regulares de deportaciones a Venezuela, programados para los miércoles y los viernes. El 21 de noviembre llegó el vuelo 71 con 200 migrantes venezolanos.
No todas las aerolíneas internacionales están cancelando sus vuelos con Venezuela por el momento. Air Europa, Wingo, Plus Ultra, Copa Airlines continúan sus frecuencias a Caracas, mientras que la rusa Nordwind mantiene su frecuencia con Porlamar en Isla Margarita.
Las aerolíneas nacionales, como Conviasa y Avior, siguen operando vuelos domésticos e internacionales sin interrupciones hasta la fecha.







