Sede de Repsol Technology Lab en España. Fotografía de la Galería Multimedia de Repsol.
Guacamaya, 24 de julio de 2025. Pese a la revocación de permisos por parte de la Administración Trump para operar en Venezuela, Repsol mantiene su presencia en el país caribeño y continúa el diálogo con Washington con la esperanza de alcanzar un marco que le permita monetizar su producción. La compañía española ha reducido su exposición patrimonial en Venezuela y destaca su papel en el suministro de gas para el sistema eléctrico local.
Repsol mantiene “la esperanza de encontrar algún tipo de marco” que le permita “monetizar” su producción en Venezuela, en el contexto de las conversaciones que sostiene con la Administración estadounidense de Donald Trump, según afirmó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, durante la presentación de resultados del primer semestre del año.
El directivo reiteró que Repsol “siempre cumple y cumplirá con todas las leyes y regulaciones, nacionales e internacionales, aplicables a sus operaciones en Venezuela”. No obstante, subrayó que la compañía mantiene su presencia en el país latinoamericano, al que provee gas natural para su consumo interno, con el objetivo de apoyar el sistema eléctrico nacional.
“Tenemos un diálogo muy constructivo y transparente con el Gobierno estadounidense”, explicó Imaz. “De forma muy abierta, buscamos garantizar un marco estable para nuestras actividades, lo que incluye un mecanismo viable para monetizar la producción que mantenemos en Venezuela”, añadió.
Según datos enviados por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol ha reducido su exposición patrimonial en Venezuela a 330 millones de euros al 30 de junio de 2025, frente a los 504 millones registrados a finales de 2024. Esta cifra incluye principalmente la financiación de sus filiales venezolanas, la inversión en el proyecto gasífero Cardón IV y cuentas por cobrar a la estatal PDVSA.
La producción neta media de Repsol en Venezuela alcanzó los 70.500 barriles equivalentes de petróleo por día en el primer semestre de 2025, superando los 65.000 barriles diarios del mismo período del año anterior.
Sin embargo, la compañía se ha visto afectada por la reciente decisión de la Administración Trump de revocar las licencias que permitían a varias petroleras, entre ellas Repsol, exportar crudo desde Venezuela. La medida, que también afecta a Chevron (EE. UU.), Maurel et Prom (Francia) y Eni (Italia), implicó el cese de estas operaciones el 27 de mayo de 2025.
Actualmente, Repsol está presente en el país sudamericano a través de participaciones en empresas mixtas de crudo como Petroquiriquire, y en proyectos gasíferos como Cardón IV. La empresa sigue evaluando sus opciones para mantener operativas sus inversiones mientras busca un entendimiento que garantice rentabilidad y seguridad jurídica en un entorno geopolítico incierto.