Gustavo Petro abogó por la liberación de Enrique Márquez e instó al diálogo por la justicia en Venezuela

El mandatario colombiano hizo un llamado a la cohesión interna para resistir presiones del exterior, especialmente frente al despliegue naval estadounidense en el Caribe. Fotografía: Presidencia de Colombia

Guacamaya, 9 de septiembre de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, extendió un mensaje en solidaridad con el excandidato presidencial venezolano Enrique Márquez, quien permanece detenido desde hace 8 meses en Caracas. A través de su cuenta en la red social X, Petro también abogó por «decenas de colombianos» detenidos en Venezuela e instó al diálogo para la defensa contra injusticias.

«Ocho meses detenido lleva Enrique Márquez y con él decenas de colombianos en cárceles venezolanas. Ojo, no se podrá defender a Venezuela de la injusticia si la injusticia se ejerce desde el poder. La hora de la defensa de Venezuela, que implica la unión de su pueblo, ha llegado. Un pueblo dividido es fácil de invadir. Hora del diálogo, la reconciliación y la unión en Venezuela», expuso Petro.

El mensaje estuvo acompañado por el enlace de una emotiva carta de Sonia Lugo, esposa del opositor venezolano, que subraya la injusticia que pesa sobre Márquez y la necesidad de abrir espacios para el diálogo y la reconciliación. Márquez es también exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral venezolano y fue detenido tras cuestionamientos posteriores a las elecciones del 28 de julio de 2024.

La preocupación de Petro también se extendió hacia sus connacionales presos en cárceles venezolanas, quienes, según familiares y el gobierno colombiano, se encuentran en condiciones arbitrarias y sin comunicación regular con sus allegados. El Ejecutivo de Colombia ha manifestado que mantiene comunicación constante con Venezuela para gestionar la liberación de estos ciudadanos.

Intervención en Manaos y rechazo a la invasión militar

Gustavo Petro estuvo presente durante la ceremonia de inauguración del Centro de Cooperación Policial Internacional de la Amazonía (CCPI), que se celebra este martes en Manaos, Brasil. En paralelo a sus llamados por la justicia y la liberación de presos políticos, el presidente colombiano aprovechó la ocasión para rechazar cualquier uso del territorio colombiano para una acción militar contra Venezuela.

«Colombia no prestará su territorio para una invasión», afirmó el mandatario con contundencia. A su vez, rechazó el ataque de la flota militar estadounidense a una embarcación civil venezolana. «América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada porque sino después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región», afirmó.

Petro cuestionó que Venezuela, así como Perú y Bolivia, no estuvieran presentes en el evento, al considerarse actores clave de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), bajo la cual se ha formado la alianza de seguridad internacional. A su vez, propuso que los países suramericanos impulsen un proceso de diálogo que permita la reconciliación y la paz en Venezuela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *