Venezolanos lideran solicitudes de asilo en la UE mientras Trump propone un giro al sistema internacional

Las solicitudes de asilo en la Unión Europea por parte de ciudadanos venezolanos durante el primer semestre de 2025, con un incremento del 31 % respecto al año anterior . Fotografía: Redes sociales

Guacamaya, 16 de septiembre de 2025. Por primera vez en una década, los venezolanos superaron a los sirios como principales solicitantes de asilo en la Unión Europea. El cambio coincide con el debate global sobre el futuro de la protección internacional, impulsado por una propuesta que Donald Trump va a llevar ante la ONU.

Los ciudadanos de Venezuela encabezaron las solicitudes de asilo en la Unión Europea durante el primer semestre de 2025, con un incremento del 31 % respecto al año anterior, según datos de la Agencia Europea de Asilo (AUEA). En total, se presentaron 399.000 peticiones en los Veintisiete, un 23 % menos que en 2024, pero con España como epicentro de la llegada de venezolanos: 93 % de sus solicitudes se concentraron en este país, que se convirtió en el segundo mayor receptor tras Francia.

El informe refleja además un desplome del 66 % en las peticiones de sirios —que durante diez años habían encabezado las estadísticas—, asociado a la caída del de Bashar al Asad en Damasco. Paralelamente, las solicitudes de ucranianos subieron un 29 %, aunque resultan marginales en comparación con los 4,3 millones de personas que mantienen protección temporal en la UE.

En medio de esta transformación de los flujos migratorios, el sistema global de asilo podría enfrentar un cambio radical. Según reveló Reuters, Donald Trump planea llevar a la ONU una propuesta que obligaría a los refugiados a pedir protección en el primer país de llegada, limitaría las figuras de protección temporal y facilitaría las repatriaciones cuando el país de origen sea considerado “seguro”. De prosperar, supondría la reforma más profunda en más de 70 años de los acuerdos de Ginebra de 1951 y 1967, que dieron forma al marco legal internacional para los refugiados. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *