Colombia: Iván Cepeda gana la nominación del Pacto Histórico

El filósofo y político colombiano Iván Cepeda ha sido elegido para suceder a Gustavo Petro como el principal candidato de izquierda para 2026. Foto: Iván Cepeda.

Guacamaya, 27 de octubre de 2025. El senador colombiano Iván Cepeda ha ganado la nominación para liderar la alianza del Pacto Histórico en las elecciones de 2026, sucediendo al presidente Gustavo Petro, a quien no le está permitido postularse para un segundo mandato.

La nación andina elegirá a su próximo jefe de estado el 7 de agosto de 2026, mientras que la mayoría de las alianzas electorales y las fórmulas presidenciales aún no están definidas. Colombia también tiene prohibido publicar encuestas para esta contienda hasta noviembre.

Cepeda ganó con un amplio margen, recibiendo prácticamente el 65% de los votos. Todavía tendrá que enfrentarse a un nominado del Frente Amplio para representar a la coalición de centroizquierda, que incluye al exministro de Relaciones Exteriores Gilberto Murillo.

Otros candidatos de la alianza de Petro se retiraron anticipadamente por consideraciones diversas. Cuatro de ellos, María José Pizarro, Gustavo Bolívar, Susana Muhammad y Gloria Flórez, abandonaron la carrera explícitamente para apoyar a Cepeda.

No es irreal imaginar que este candidato pueda llegar a la presidencia. Los índices de aprobación de Petro son altos para un jefe de estado saliente en esta región, con algunos por encima del 40%. Mientras tanto, sus rivales están fragmentados: mientras el Centro Democrático celebra sus propias primarias, su líder elegido también competirá con Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella, Claudia López y Sergio Fajardo, si no más.

¿Qué dice Cepeda sobre Venezuela?

Podemos prever continuidad respecto a Petro en muchos frentes, y Venezuela es otro de ellos. El presidente actual y Cepeda comparten una historia política, que comenzó con la Alianza Democrática M-19, el partido que surgió cuando el grupo guerrillero del mismo nombre pasó a la política electoral.

Dada su ideología de izquierda, Cepeda ha mantenido durante mucho tiempo una admiración por Hugo Chávez, que se puede ver en declaraciones pasadas que ha hecho. Si bien esto no necesariamente se traduce en apoyo a Maduro, por lo general significa que preferiría un enfoque más conciliador.

Podemos esperar pragmatismo. En una entrevista con el diario español El País, dijo que con Maduro, tendrá “críticas, pero con relaciones diplomáticas, económicas y de fronteras que debe tener Colombia con su vecino”.

El candidato también condenó al expresidente Iván Duque por contribuir al cierre de la frontera entre los dos países en 2019.

El comercio binacional es extraordinariamente desigual. En el primer semestre de 2025, Colombia vendió 508 millones de dólares en bienes a Venezuela, mientras que solo 70 millones de dólares se movieron en la dirección opuesta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *