¿Qué reacciones generó la designación del Cartel de Los Soles como grupo terrorista?

Estados Unidos ha destacado que utilizará todos los recursos para impedir que la Administración de Maduro se beneficie del crimen organizado y terrorismo. Fotografía: Wikimedia Commons.

Guacamaya, 24 de noviembre de 2025. Este lunes entró en vigor la designación del Departamento de Estado que califica al denominado «Cartel de los Soles», cuyo liderazgo es atribuido a Nicolás Maduro, como una Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). La oficialización de la medida, de la cual se había hecho el anuncio días atrás, generó controversia tanto en el ámbito político nacional como internacional.

El Ministerio de Relaciones Interiores fue la primera vocería oficial en pronunciarse, con un categórico comunicado en el que rechazó la designación y la calificó como una «infame y vil mentira» diseñada para justificar una intervención «ilegítima» contra Venezuela. El canciller Yván Gil explicó que esta acción forma parte de un «clásico formato estadounidense» que se repetirá con el mismo fracaso.

A su vez, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en la acostumbrada rueda de prensa semanal de la tolda oficialista, desestimó la designación al señalar que Estados Unidos «inventa cada día una pendejada distinta a la otra». Al respecto, agregó que la llamada Resistencia Activa Prolongada se mantiene atenta para superar «adversidades».

El bloque regional ALBA-TCP, aliado a Maduro, también mostró su contundente rechazo a través de un comunicado, al considerar esta medida como un acto basado «en una mentira grotesca» destinado a escalar la violencia en la región. El ALBA-TCP hizo un exhorto a los Estados Unidos a cesar su «política de agresión» contra la región y reafirmó su apoyo «incondicional» al presidente Nicolás Maduro.

Por su parte, Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, calificó la medida como «un invento del gobierno de EE.UU.» para justificar agresiones militares y aseguró que la verdadera intención de este país es «apoderarse del petróleo» de Venezuela. Rodríguez denunció la estrategia de Washington como una forma de retornar a la «política de las cañoneras» en América Latina y el Caribe.

En relación a otras posturas internacionales, países como Argentina, Ecuador, República Dominicana y Paraguay han manifestado apoyo a la designación hecha inicialmente por el Departamento del Tesoro. Si bien no se han pronunciado al respecto con la ahora designación del Departamento del Estado, sus posturas se alinean con enfrentar el narcotráfico y el terrorismo asociados al Cartel de los Soles.

Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró su postura constitucional de rechazo a la intervención y subrayó que la paz y el diálogo deben prevalecer. Mientras tanto, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, dijo este domingo que hablará con Trump para evitar un conflicto con Venezuela. «El aparato militar que EE. UU. colocó en el Mar Caribe me preocupa mucho», agregó.

La designación del llamado Cartel de los Soles, que el oficialismo y aliados conisderan como una agrupación inexistente, se suma a la estrategia de máxima presión que mantiene Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro. Esto ocurre en medio de un contexto de fuerte polarización regional y mundial, donde las respuestas políticas refuerzan las divisiones y la confrontación en América Latina.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *