Luis Alejandro Ruiz

Luis Alejandro Ruiz es periodista en Guacamaya. Es egresado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello.

CEPAL: Venezuela mejora previsión de crecimiento para 2025 pese a desaceleración regional

La Cepal, en su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025, advierte que la región atraviesa una fase de menor dinamismo tras el repunte observado a inicios de 2024. El crecimiento del PIB regional pasará del 2,3 % registrado en 2024 al 2,2 % este año, confirmando un decenio de bajo crecimiento con una expansión promedio de apenas 1,2 % entre 2016 y 2025, incluso por debajo de la registrada en la década de los ochenta.

Leer más

Malasia y Panamá toman acciones contra el transporte de petróleo sancionado 

En una acción coordinada contra el comercio de crudo sancionado, Malasia ha impuesto estrictas regulaciones contra las transferencias ilegales de petróleo en sus aguas, mientras Panamá cierra la puerta a buques antiguos de alto riesgo. Aunque la presión sobre la llamada “flota sombra” aumenta, la experiencia histórica demuestra que este tipo de medidas suelen enfrentarse a limitaciones estructurales y a la constante reinvención de redes de evasión.

Leer más

OPEP+ aumentará producción para septiembre pese a incertidumbre en la demanda

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), encabezada por Arabia Saudita y Rusia, aprobó este domingo un nuevo aumento de producción de crudo de 547.000 barriles diarios (bd) a partir de septiembre. Con esta medida, la coalición culmina la reversión de los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) aplicados en 2023, completando el proceso en la mitad del tiempo inicialmente previsto.

Leer más

CPI ordena al fiscal Karim Khan apartarse del caso Venezuela por posible conflicto de intereses

La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) determinó que existen “motivos razonables para creer” que el fiscal Karim Khan incurrió en un conflicto de intereses en la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, debido a vínculos familiares y profesionales con una abogada que ha representado al gobierno de Nicolás Maduro. Khan dispone de tres semanas para presentar su excusa formal, conforme a la Regla 35 del Reglamento de la Corte

Leer más

¿Cuáles son las implicaciones de la escalada de tensiones en el Mar Rojo para Venezuela? 

La crisis en el Mar Rojo ha dado un nuevo giro. Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron la expansión de su bloqueo naval contra Israel, declarando que atacarán cualquier embarcación con vínculos comerciales a puertos israelíes, sin importar su bandera o destino. Esta decisión, tomada tras el estancamiento de las conversaciones de paz en Doha, incrementa el riesgo para el tráfico marítimo en una ruta por la que circula aproximadamente un billón de dólares en bienes cada año.

Leer más

Trinidad y Tobago rompe con el gas venezolano y mira a Guyana, Surinam y Grenada para su futuro energético

El ministro de Energía, Roodal Moonilal, marcó distancias con la política de su antecesor Stuart Young al descartar gestiones ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos para retomar el proyecto con Venezuela. “Quedó muy claro que tendremos una alianza fortalecida entre Estados Unidos, Trinidad y Tobago y otros actores de Caricom”, señaló, destacando que la prioridad será acceder a los recursos petroleros y gasíferos de los países vecinos

Leer más

Sanciones: la guerra no declarada que mata igual o más que las bombas — una reflexión desde la juventud a propósito del nuevo estudio publicado por The Lancet

Un estudio publicado recientemente en The Lancet Global Health ofrece una respuesta inquietante. Basado en el análisis de datos de 152 países a lo largo de cinco décadas, la investigación concluye que las sanciones económicas y unilaterales —en especial las impuestas por Estados Unidos— están asociadas con más de 560.000 muertes al año. La mayoría de esas muertes ocurren entre los más vulnerables: niños menores de cinco años y adultos mayores.

Leer más

Repsol mantiene su apuesta por Venezuela pese a sanciones y busca acuerdo con EE. UU. para monetizar su producción

Repsol mantiene “la esperanza de encontrar algún tipo de marco” que le permita “monetizar” su producción en Venezuela, en el contexto de las conversaciones que sostiene con la Administración estadounidense de Donald Trump, según afirmó el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, durante la presentación de resultados del primer semestre del año.

Leer más

La CIJ declara ilícito incumplir obligaciones climáticas en un histórico pronunciamiento.

n una histórica opinión consultiva, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró este miércoles que el incumplimiento de las obligaciones climáticas constituye un “acto internacionalmente ilícito” que genera responsabilidad legal y puede acarrear reparaciones al Estado perjudicado. Según la CIJ, los tratados sobre cambio climático crean obligaciones vinculantes para prevenir daños significativos al sistema climático y protegerlo en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Leer más