Luis Alejandro Ruiz

Luis Alejandro Ruiz es periodista en Guacamaya. Es egresado en Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello.

Albert Ramdin apuesta por el diálogo en Venezuela y busca revivir el legado de mediación de la OEA

Albert Ramdin, el nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), está apostando por el diálogo en Venezuela. Apenas unos meses después de asumir el cargo, ha dejado claro que quiere establecer un canal de comunicación con el Gobierno y la oposición del país. Su enfoque es prioritario: busca la estabilidad política y no se quiere enredar en debates sobre si Venezuela se puede considerar una dictadura o no. Este planteamiento recuerda lo que hizo la OEA en momentos difíciles en la historia de Venezuela, particularmente después de la crisis institucional de 2002 ocasionada por un enfrentamiento entre el gobierno de Chávez y varios sectores de la sociedad venezolana que devino en un Golpe de Estado y un Paro Petrolero en el contexto de una sociedad profundamente polarizada.

Leer más

¿Qué nos dice el informe Anual de Resultados de la ONU en Venezuela 2024?

En 2024, el Sistema de Naciones Unidas en Venezuela apoyó a más de 2,4 millones de personas, el equivalente a la población total de un país como Botsuana, a través de programas de protección social, empoderamiento comunitario y asistencia a quienes más lo necesitan. Sus esfuerzos estuvieron alineados con el Marco de Cooperación 2023-2026 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Leer más

Venezuela y Turquía refuerzan sus lazos económicos con la creación de Cavetur y apuestan por las Zonas Económicas Especiales

Esta semana, se llevó a cabo un evento significativo en el que se tomó juramento a la primera junta directiva de la Cámara de Integración Económica Venezolana Turca (Cavetur). Este nuevo organismo busca impulsar el comercio entre Venezuela y Turquía. La meta es clara: llegar a un intercambio de 3,000 millones de dólares en los próximos tres años, con un enfoque en inversiones, turismo y las Zonas Económicas Especiales.

Leer más