La estadounidense Hess Corporation tiene el 30% de un consorcio con ExxonMobil y CNOOC en el bloque Stabroek, en aguas controladas por Guyana pero reclamadas por Venezuela.
Guacamaya, 18 de julio de 2025. Chevron ha logrado completar la adquisición de Hess por 53.000 millones de dólares, tras vencer en una batalla legal con ExxonMobil.
El principal activo de Hess es su participación en el bloque Stabroek, con 11.000 millones de barriles de crudo. El bloque se ubica en aguas reclamadas por Venezuela, pero controladas por Guyana.
Hess es dueña del 30% del consorcio en Stabroek, junto con ExxonMobil (45%) y la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC, 25%).
Para prevenir la entrada de Chevron, Exxon y CNOOC argumentaron que tenían el derecho de comprar la participación de Hess ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI), pero no fueron exitosos.
La producción petrolera de Guyana fue de 674.000 barriles por día en mayo. Las ganancias de Hess en Guyana aumentaron a 3.100 millones de dólares el año pasado desde 1.900 millones de dólares en 2023.
La compra de Hess forma parte de un plan del CEO de Chevron, Mike Wirth, de recuperar la rentabilidad de la gigante energética. En octubre, vendió varios activos en Canadá por 6.500 millones de dólares.

La compra se inició en octubre de 2023, pero solo se logra completar casi dos años después. Dentro de este período, Chevron pudo retomar el control de sus operaciones en Venezuela, para perderlo en mayo de 2027 por sanciones del Departamento del Tesoro estadounidense.
El hecho de que Chevron explote recursos con Guyana en la zona económica exclusiva reclamada por Caracas podría poner en riesgo sus activos en Venezuela. Esto sería a raíz de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba, aunque su aplicación quedaría a discreción del Estado venezolano.







