“Zarco Aldinever” era considerado el número dos de la Segunda Marquetalia, facción disidente las FARC, con operaciones en Colombia y Venezuela. Fotografía: Redes Sociales.
Guacamaya, 11 de agosto de 2025. El Gobierno colombiano confirmó este lunes el fallecimiento, en territorio venezolano, de José Aldinever Sierra Sabogal, alias “Zarco Aldinever”, líder de la Segunda Marquetalia, facción disidente de las FARC.
El guerrillero, a quién se le víncula con el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, habría muerto a manos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras una emboscada.
El ministro de Defensa colombiano, Pedro Sánchez, declaró que “Zarco Aldinever” fue víctima de un ataque con explosivos en una reunión que sostenía con miembros del ELN, en una zona selvática cercana a El Nula, estado Apure, en la frontera con Colombia.
“Lo que hicimos fue una averiguación, a través de nuestros organismos de inteligencia, de revisar la autenticidad de ese comunicado de estos criminales”, afirmó Sánchez en relación a un documento difundido por la Segunda Marquetalia días antes, a través de las redes sociales.
“Zarco Aldinever” era considerado el número dos del grupo guerrillero disidente de las FARC, que era liderado por alías “Iván Márquez”, que retomó las armas en 2019 tras alegar el incumplimiento, por parte del Gobierno colombiano, del Acuerdo de Paz de 2016. Con Gustavo Petro al mando, se habían iniciado negociaciones de paz con este grupo y también con el ELN, en el marco de la política de “Paz Total”.
Sierra Sabogal había sido identificado por la Fiscalía como uno de los principales sospechosos de la autoría intelectual del atentado armado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá, que originó su posterior fallecimiento la madrugada de este lunes 11 de agosto.
Sin embargo, el Comisionado para la Paz, Otty Patiño, ha descartado esta hipótesis, al señalar que la Segunda Marquetalia es un grupo prácticamente desarticulado, en relación a que se desconoce el estatus de su líder, “Iván Márquez”, cuyo nombre de pila es Luciano Marín Arango, de quién también se presume su muerte.
Además, Patiño señaló que este tipo de actos los grupos guerrilleros suelen reivindicarlos como réditos políticos, algo que está vez no ocurrió.
Pese a esta perspectiva, se le atribuyen a la Segunda Marquetalia diversas operaciones delictivas en regiones fronterizas entre Colombia y Venezuela, especialmente en Arauca, Norte de Santander y el estado venezolano de Apure. El grupo disidente ha estado en conflicto con el ELN por el control territorial, rutas de narcotráfico y zonas de minería ilegal, lo que puede explicar el ataque.
La presencia de estos grupos armados en territorio venezolano ha sido resultado de la complejidad de la frontera con Colombia. En la amplia boscosidad que comparten ambos países se ha generado la lucha por el control de actividades ilícitas como el narcotráfico o la minería ilegal y las rutas de paso.
Algunos actores internacionales y de la oposición venezolana, incluso, señalan al gobierno nacional de tener una actitud tolerante y hasta colaborativa con los grupos, situación que señalan, dificultan su erradicación.