La información fue compartida por altos funcionarios del Gobierno norteamericano a medios estadounidenses. Fotografía: User: Touch of Light / Wikimedia Commons.
Guacamaya, 17 de octubre de 2025. La noche de este jueves se dio a conocer la ejecución de un sexto ataque por parte de la Administración Trump contra una presunta narcolancha en el Caribe. La novedad de este anuncio es que por primera vez se reportaron sobrevivientes, según confirmó un alto funcionario estadounidense a la agencia Reuters, primera en reportar este hecho.
Hasta el momento, la Casa Blanca había autorizado previamente cinco ataques similares desde el 2 de septiembre pasado, lo que en total ha dejado un saldo de al menos 27 fallecidos. Los hundimientos se han producido por la presunta vinculación de las embarcaciones con el tráfico de drogas y redes de «narcoterrismo», que según la inteligencia norteamericana, cruzan el Caribe desde Venezuela.
Las víctimas mortales de estas operaciones han sido las personas a bordo de las embarcaciones, a quienes Trump ha calificado reiteradamente como «narcoterroristas». En el quinto ataque, anunciado pocos días atrás, murieron seis personas y se difundieron videos de los misiles estadounidenses impactando y destruyendo estas embarcaciones en aguas internacionales.
El sexto ataque, ejecutado este jueves, no fue informado directamente por Donald Trump, como ha sido acostumbrado, así cómo tampoco fueron difundidas imágenes de la operación. En cambio, fueron funcionarios de su Gobierno quienes confirmaron la información a medios estadounidenses, con la novedad de personas sobrevivientes, aunque se desconoce identidades y condición de las mismas.
Desde agosto, Estados Unidos ha mantenido un despliegue militar en el Caribe compuesto por destructores equipados con misiles guiados, aeronaves de combate F-35, un submarino nuclear y una fuerza aproximada de 6.500 efectivos militares. A su vez, este miércoles, se conoció que Trump autorizó formalmente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para operar dentro del territorio venezolano.
Las acciones de Estados Unidos han encendido las alertas entre ciertos juristas y legisladores demócratas, quienes ponen en duda si dichas acciones respetan el marco legal de los conflictos armados. El gobierno venezolano, en cambio, ha denunciado la movilización militar estadounidense y sus operaciones como actos de agresión y violación a la soberanía.







