Las claves del último ataque de Estados Unidos a cuatro embarcaciones en el Pacífico Oriental

Las fuerzas armadas de Estados Unidos ya han bombardeado al menos 14 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico Oriental desde septiembre. En la imagen, se muestra uno de los últimos ataques contra dos embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Imagen: X / @SecWar.

Guacamaya, 28 de octubre de 2025. El secretario de Guerra Pete Hegseth anunció el martes ataques contra cuatro embarcaciones que presuntamente transportaban drogas hacia Estados Unidos, todos supuestamente en el Pacífico Oriental, cerca de México.

Según la publicación de Hegseth en X, las fuerzas estadounidenses bombardearon barcos operados por “organizaciones terroristas designadas”, aunque sin especificar cuáles. Habrían muerto 14 personas a bordo, mientras que quedaría un solo superviviente.

Estos ataques siguen otros 10 que tuvieron lugar alrededor de América Latina, aunque en pocos casos se conoce la ubicación exacta. Algunos se conocen que han tenido lugar en el Caribe, cerca de Colombia, República Dominicana, Venezuela, Trinidad y Tobago. Otro de los bombardeos ya se realizó en el Pacífico Oriental antes de los últimos cuatro.

En el vídeo publicado, se muestra cómo se bombardean dos barcos juntos, y después otros dos. No se puede apreciar con claridad cuántas personas viajaban, la ubicación de cada ataque, ni qué transportaban. Por tanto, se podrían haber grabado y difundido actos que suponen ejecuciones extrajudiciales, por delitos que no suponen la pena de muerte, en aguas internacionales. Lo mismo aplicaría para cada uno de los ataques anteriores.

El secretario de Guerra también afirmó que el superviviente fue puesto a disposición de las unidades de búsqueda y rescate de México. Este es el tercero que Estados Unidos captura y libera en esta operación, en vez de procesarlo judicialmente si es que en efecto son terroristas o narcotraficantes.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya ha criticado al gobierno de Estados Unidos por este último ataque, y ha pedido explicaciones a sus autoridades, incluyendo oficiales de la Marina norteamericana y el embajador Ronald Johnson.

En agosto, el presidente Donald Trump ordenó el uso de la fuerza militar contra carteles narcotraficantes en América Latina. Desde entonces, se ha concentrado un gran despliegue de la Marina y la Fuerza Aérea en el Caribe, principalmente alrededor de Venezuela. Se espera que se sume el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R Ford.

No queda claro cuál es el objetivo final de esta operación militar. Por un lado, se está formulando una estrategia de presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Como parte de esta, ya han ocurrido tres vuelos de bombarderos estadounidenses cerca del espacio aéreo venezolano, con una clara intención intimidatoria.

Por otra parte, los ataques a embarcaciones presuntamente usadas por el narcotráfico están teniendo lugar a lo largo y ancho del Caribe y el Pacífico Oriental, algunos sin tener relación alguna con Venezuela.

Además, en la última semana han aumentado las tensiones entre Bogotá y Washington, restando importancia a Venezuela. La administración Trump incluso ha sancionado al presidente Gustavo Petro y al ministro de Interior colombiano Armando Benedetti, entre otros.

Finalmente, Trump ha afirmado en numerosas ocasiones que comenzaría a atacar carteles de la droga “por tierra”, aunque hasta la fecha sigue atacando únicamente a barcos en aguas internacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *