Llegan a Venezuela insumos para la primera planta de fibra óptica con tecnología iraní

La nueva planta que lleva por nombre Venefibra representa un esfuerzo en la búsqueda de soberanía tecnológica y diversificación económica. Fotografía: Radio Miraflores.

Guacamaya, 10 de julio de 2025. Como parte de la cooperación bilateral entre Venezuela e Irán, esta semana arribó una carga de materiales e insumos para la instalación de la primera fábrica de cables de fibra óptica en territorio venezolano. El proyecto se desarrollará en el estado La Guaira, con el fin de fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones y diversificar la economía de la región.

La recepción de los insumos estuvo encabezada por el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, quien señaló que la planta se llamará Venefibra. También estuvieron presentes el embajador de Irán en Caracas, Ali Chegini; el presidente de la empresa iraní Centro de Datos Modernos (MDC), Ali Kianpour; y la autoridad única de la Zona Económica Especial (ZEE) de La Guaira, Marcos Meléndez.

La alianza para la instalación de la fábrica está integrada por la Gobernación de La Guaira, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y la empresa iraní MDC. El acuerdo fue formalizado en septiembre de 2024, en el marco de la II Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) y se concreta con el arribo de estos primeros materiales al puerto de La Guaira.

De acuerdo con el gobernador Terán, el objetivo principal de la fábrica es fortalecer la infraestructura de telecomunicaciones en Venezuela, considerado como un sector estratégico por el gobierno nacional, y avanzar así hacia la soberanía tecnológica. Se prevé que la planta Venefibra, no solo cubra la demanda interna de materiales de fibra óptica, sino que también genere nuevos empleos y diversifique la importación.

Durante la firma del acuerdo, en septiembre pasado, las autoridades venezolanas señalaron que la fibra óptica ya alcanza al 65% de la población y se ha desplegado en el 99% de los municipios del país. Aún así, se desconocen detalles sobre la dimensión específica que tendrá la fábrica así como los plazos previstos para su ejecución.

Por lo pronto, se ha dado a conocer que el Centro de Inversiones de la nueva fábrica estará ubicada en las instalaciones de la antigua almacenadora Caracas, , en Catia La Mar, La Guaira. Según Marcos Meléndez, autoridad única de la ZEE de la entidad, en noviembre pasado en contacto con la estatal VTV, ya se habían comenzado los trabajos de adecuación arquitectónica e ingeniería en el lugar.

Esta cooperación entre ambos países se enmarca en una relación estratégica más profunda, que incluye sectores como energía, agricultura, defensa y servicios técnicos. El gobierno venezolano insiste en su apuesta por la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades productivas, aunque se desconocen los términos financieros de este acuerdo y su alcance en la mejora de la conectividad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *