Venezuela entra en la lista europea de países con alto riesgo de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo

El Parlamento Europeo dio luz verde este miércoles a la inclusión de Venezuela en la lista de jurisdicciones con “alto riesgo” en materia de lavado de dinero y financiación del terrorismo, una designación que obliga a bancos y otras entidades financieras de la Unión Europea a aplicar controles reforzados sobre las transacciones provenientes del país caribeño. La decisión ratifica la propuesta actualizada presentada por la Comisión Europea el pasado 10 de junio, tras consultas técnicas con los Estados evaluados y tras la revisión de compromisos asumidos por otros.

Leer más

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, arribó este martes a Viena, para asistir edición del Seminario Internacional de la OPEP

El Seminario Internacional de la OPEP se ha consolidado como el principal foro de diálogo de la organización fuera de las reuniones técnicas y ministeriales. Organizado periódicamente en Viena desde 2001, este evento reúne a ministros de Energía y Petróleo de los países miembros y no miembros, ejecutivos de las principales compañías petroleras, académicos, analistas y representantes de instituciones financieras. Su propósito es debatir sobre las tendencias del mercado energético, la evolución de la demanda, la transición energética y el papel de los combustibles fósiles en un mundo en transformación. La edición de este año, la novena, cobra especial relevancia en un escenario de tensiones geopolíticas y de crecientes exigencias para reducir las emisiones de carbono.

Leer más

¿Qué ha pasado en la Cumbre de los BRICS+en Brasil?

Río de Janeiro fue escenario, los días 6 y 7 de julio de 2025, de la XVII Cumbre de los BRICS, un encuentro que marca un punto de inflexión para el bloque de economías emergentes. Bajo el lema “Fortalecer la cooperación del Sur global para una gobernanza más inclusiva y sostenible”, la Declaración de Río de Janeiro subrayó la intención de los BRICS de evolucionar más allá de una plataforma económica para convertirse en un actor clave en la geopolítica mundial.

Leer más

ExxonMobil devuelve parte del bloque Stabroek a Guyana en medio de disputas por el Esequibo con Venezuela 

La petrolera estadounidense ExxonMobil devolvió al Estado de Guyana una porción del estratégico bloque Stabroek, cumpliendo así con una cláusula contractual y evitando áreas afectadas por la disputa territorial con Venezuela. La medida, anunciada por el Ministerio de Recursos Naturales, se produce tras años de exploración en la costa atlántica que han transformado la economía guyanesa.

Leer más