Los presidentes Nicolás Maduro y Vladimir Putin en Moscú, Rusia en un encuentro de alto nivel el 7 de mayo de 2025. Fotografía: Prensa Presidencial / Eduardo Hueck.
Guacamaya, 7 de mayo de 2025. Nicolás Maduro llegó a Moscú el miércoles en la madrugada como invitado para el desfile militar por el Día de la Victoria. Ya se ha reunido con el presidente de Rusia Vladimir Putin en el Kremlin, como primera actividad en la visita.
El famoso desfile ocurre cada 9 de mayo, celebrando el aniversario de la capitulación de la Alemania Nazi ante la Unión Soviética en 1945.
El encuentro entre los jefes de Estado tiene como objetivo firmar un nuevo acuerdo de asociación estratégica, según informa el asesor de prensa presidencial ruso Yuri Ushakov. Añadió que Venezuela es “un socio fiable de Rusia en la región latinoamericana y en el mundo”.
Los dos gobiernos ya cuentan con acuerdos de cooperación militar y tecnológica, mientras que empresas estatales rusas tienen varias operaciones de extracción de petróleo y gas en Venezuela.
En el último año se ha promovido profundizar estas relaciones, por lo que podrían verse nuevas inversiones en el sector energético y mayor presencia militar y tecnológica rusa. En noviembre se celebró una nueva cumbre de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, con la visita del vice primer ministro Dmitry Chernyshenko.
En abril, Maduro anunció la puesta en marcha de una estación del sistema ruso GLONASS para optimizar la precisión en navegación y el posicionamiento mediante tecnología satelital.

Los dos mandatarios también han buscado crear una nueva infraestructura financiera global, para contrarrestar las sanciones económicas y financieras de los países occidentales, en especial de los Estados Unidos.
La visita, a pesar de ser esperada por la fecha del Día de la Victoria, llega en el marco de una Venezuela que refuerza sus vínculos con Rusia y China. El mes pasado la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez visitó Pekín y Shanghái, donde se reunió con el vicepresidente Han Zheng y directivos de la China National Petroleum Corporation (CNPC).
Los dos encuentros de alto nivel se dan después de que el presidente Donald Trump refuerce las sanciones contra Venezuela, al poner fin a las licencias del Departamento del Tesoro para empresas como Chevron y Repsol. También ha amenazado a terceros países con aranceles del 25% si compran petróleo y gas venezolano.