Ministro Jorge Márquez: Venezuela reactivará suministro eléctrico para Colombia y Brasil

El ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, durante la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bogotá, Colombia.

Guacamaya, 25 de julio de 2025. El ministro de Energía Eléctrica, Jorge Márquez, declaró el miércoles que se han establecido acuerdos para reactivar el suministro eléctrico a Colombia y Brasil desde Venezuela.

Márquez hizo el anuncio durante la VII Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde también critico las medidas coercitivas unilaterales o sanciones de Estados Unidos y Europa.

El anuncio sorprende ya que el Sistema Eléctrico Nacional no logra cubrir toda la demanda doméstica, generando apagones frecuentes en todo el país, incluso en sectores de la capital.

La razón detrás de la exportación de electricidad sería que permite cobrar precios más altos por megavatio. Dentro de Venezuela, la empresa pública encargada, Corpoelec, vende la energía a precios subsidiados y con una alta tasa de morosidad—de donde han salido programas como “Borrón y cuenta nueva” para tratar de reducirla.

Ya existe una vía de suministro eléctrico para el estado brasileño de Roraima, reactivada en febrero de este año. En el primer trimestre, la tarifa asignada por Brasil a la empresa importadora, Bolt Energy, fue de 1.096,11 reales (192.49 dólares) por megavatio-hora (MWh).

Márquez también informó que “Nuestro Sistema Eléctrico Nacional tiene una capacidad instalada del 70% de la producción de energía eléctrica, a través de centrales hidroeléctricas. El 30% restante se produce en centrales termoeléctricas en las cuales el 95% utiliza gas natural, combustible fundamental para la seguridad energética”.

En una nota del ministerio, se anunció que se ha “iniciado un proyecto de gran alcance para la instalación de 20.000 sistemas solares de bombeo de agua, tanto de pozos profundos como superficiales en zonas aisladas e indígenas fronterizas, así como también en zonas agrícolas productivas”.

El ministro también comentó el proyecto de gasoducto para transportar gas desde Venezuela hacia Colombia. Sin embargo, según altos funcionarios colombianos, su reactivación requiere una autorización del gobierno de EE UU, debido a las sanciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *